Walmart lanza una herramienta de inteligencia artificial

Walmart, el minorista más grande del mundo por ingresos, ha dado un paso más en la transformación digital de sus operaciones logísticas. En marzo de 2024, anunció el lanzamiento de «Route Optimization», una innovadora solución impulsada por inteligencia artificial (IA) diseñada para maximizar la eficiencia de sus operaciones de transporte. Esta herramienta, que ahora también se ofrece como un producto SaaS (software como servicio) bajo Walmart Commerce Technologies, tiene como objetivo ayudar a las empresas a reducir distancias recorridas, mejorar la eficiencia de carga y, sobre todo, minimizar el impacto ambiental de sus cadenas de suministro. Se trata de una apuesta ambiciosa que reafirma el compromiso de Walmart con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la colaboración interempresarial.

Route Optimization surge de una necesidad interna: mejorar la eficiencia de una de las redes logísticas más grandes del planeta. Walmart opera más de 4,700 tiendas en Estados Unidos y tiene una cadena de suministro que emplea a más de 90,000 conductores, gerentes de transporte, técnicos de mantenimiento y personal administrativo. Cada día, la empresa mueve productos hacia miles de ubicaciones a través de una flota de camiones que suma más de 10,000 vehículos. En ese contexto, cualquier mejora, por pequeña que parezca, puede tener un impacto logístico y ambiental masivo. Y ese es precisamente el poder de la inteligencia artificial: optimizar lo que antes parecía inmejorable.

La inteligencia artificial como motor de eficiencia logística

El núcleo del producto Route Optimization está en su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos logísticos y traducirlos en decisiones operativas eficientes. La herramienta analiza variables como ubicación de tiendas, tráfico en tiempo real, tiempos de entrega prometidos, volumen y tipo de mercancía transportada, rutas existentes y disponibilidad de camiones. Con estos datos, la IA genera rutas que reducen el kilometraje total, minimizan el tiempo de viaje y optimizan el uso de cada remolque.

Una de las innovaciones más destacadas del sistema es su capacidad de «apilamiento inteligente», que permite planificar entregas múltiples en una sola ruta, respetando ventanas de tiempo específicas y maximizando el uso del espacio en los vehículos. Esto no solo permite transportar más productos en menos viajes, sino que también reduce significativamente el uso de combustible y el desgaste de la flota.

Desde su implementación interna, Walmart ha observado resultados impactantes. Según datos oficiales de la compañía, Route Optimization ha eliminado más de 30 millones de millas innecesarias (casi 50 millones de kilómetros), ha reducido 110,000 viajes de camiones y ha evitado la emisión de 94 millones de libras de dióxido de carbono (más de 42,6 millones de kilos). Estos números no solo representan ahorros millonarios, sino también un avance tangible hacia los objetivos climáticos de Walmart, que incluyen convertirse en una empresa cero emisiones netas para 2040.

Además de las rutas, la herramienta también optimiza la forma en que se empacan los remolques. Esto es especialmente importante para productos perecederos o que requieren condiciones específicas, como alimentos congelados o medicamentos. El sistema asegura que esos artículos estén en ubicaciones correctas del remolque, manteniendo su calidad y reduciendo desperdicios por condiciones inadecuadas durante el transporte.

De solución interna a producto global: Route Optimization como servicio

Lo que comenzó como una solución interna para mejorar la logística de Walmart ahora se convierte en un producto disponible para otras empresas. Esto representa un cambio estratégico: Walmart no solo es un minorista, sino también un proveedor de soluciones tecnológicas empresariales. Con Route Optimization, la compañía ingresa de lleno en el mercado de SaaS, compitiendo con gigantes como Oracle, SAP y Amazon Web Services en el espacio de soluciones logísticas.

El producto, ofrecido bajo la unidad Walmart Commerce Technologies, está pensado para empresas de todos los tamaños. Desde grandes cadenas minoristas hasta pequeños negocios regionales, cualquier compañía que maneje distribución puede beneficiarse de la inteligencia artificial desarrollada por Walmart. La herramienta puede integrarse con sistemas existentes de gestión logística (TMS) o funcionar como una solución autónoma, con interfaces amigables que no requieren conocimientos técnicos avanzados.

La plataforma incluye visualizaciones en tiempo real del uso de remolques, alertas sobre paradas ineficientes, estadísticas sobre distancia recorrida sin carga, tiempos promedio por ruta y sugerencias de mejora con base en datos históricos. Toda esta información no solo optimiza el día a día, sino que permite tomar decisiones estratégicas en áreas como adquisición de flota, planificación de centros de distribución o contratación de personal.

Al ofrecer Route Optimization como servicio, Walmart también crea un nuevo canal de ingresos y una ventaja competitiva difícil de igualar. Pocas empresas en el mundo tienen los recursos y la experiencia logística de Walmart. Transformar esa experiencia en una herramienta que otros puedan usar es una manera de capitalizar ese conocimiento y posicionarse como referente tecnológico más allá del retail.

Sostenibilidad, eficiencia y el futuro de la logística basada en datos

Uno de los puntos más relevantes de Route Optimization es su contribución a los objetivos de sostenibilidad. El transporte de mercancías representa entre el 20 y el 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En Estados Unidos, más del 70% del transporte de carga se realiza por carretera, lo que implica un enorme consumo de diésel y un gran potencial de impacto ambiental. Al reducir viajes, optimizar carga y usar rutas más cortas, esta tecnología se convierte en una herramienta poderosa para disminuir emisiones en uno de los sectores más contaminantes del mundo.

Walmart ha sido uno de los pioneros en asumir compromisos climáticos ambiciosos. En 2020, anunció que alcanzaría cero emisiones netas para 2040, sin depender de compensaciones de carbono, lo que implica transformar radicalmente su cadena de suministro. Route Optimization es una pieza clave en ese objetivo, al permitir que cada entrega sea más limpia y cada kilómetro recorrido esté justificado por datos.

Pero la sostenibilidad no es solo ambiental. También lo es económica y operativa. En un mundo donde los costos de transporte se han disparado, donde las cadenas de suministro enfrentan desafíos globales y donde los consumidores exigen entregas más rápidas y precisas, la eficiencia se vuelve una cuestión de supervivencia. Las herramientas basadas en inteligencia artificial como Route Optimization son, en este contexto, una necesidad más que una opción.

Walmart ha demostrado que la innovación no solo se trata de vender más, sino de hacerlo mejor. Y si el futuro de la logística es más inteligente, más limpia y más colaborativo, será en gran parte gracias a tecnologías como esta.

Walmart transforma la logística global con innovación basada en inteligencia artificial

El lanzamiento de Route Optimization marca un antes y un después en la forma en que las empresas pueden abordar sus operaciones logísticas. Con esta herramienta, Walmart no solo mejora su propia eficiencia, reduce costos y avanza hacia sus objetivos climáticos, sino que también empodera a otras compañías a hacer lo mismo. Al convertir décadas de experiencia logística en una solución accesible y escalable, Walmart se posiciona como un líder no solo en retail, sino en innovación tecnológica aplicada a los desafíos del siglo XXI. En un mundo donde cada kilómetro cuenta, Route Optimization demuestra que la inteligencia artificial puede ser el motor de un transporte más limpio, eficiente y conectado.

Compartir