Secretos ocultos de un almacén 24/7: Así funciona realmente

Los almacenes son un eslabón crucial en la cadena de suministro, y su eficiencia es fundamental para satisfacer la demanda de productos en tiempo y forma. Con el aumento del comercio electrónico y la globalización de los mercados, muchos almacenes operan las 24 horas del día para garantizar que los productos se muevan rápidamente a través de la cadena logística. En este tipo de operación, el almacén no solo trabaja durante el día, sino que debe mantener un flujo continuo de trabajo durante las 24 horas, lo que implica desafíos únicos en términos de gestión, recursos humanos, tecnología y eficiencia operativa.

Las tres turnos de trabajo en un almacén 24/7

Un almacén que opera las 24 horas generalmente funciona en tres turnos. Esto asegura que siempre haya personal disponible para manejar las operaciones sin interrupciones. Los turnos suelen ser de 8 horas, y cada uno está compuesto por un equipo de trabajadores que realizan distintas tareas dependiendo de su especialización y el momento del día.

El primer turno, generalmente de 7 a 3 p.m., es cuando la mayoría de las operaciones más grandes y complejas se llevan a cabo, como la recepción de mercancías, el almacenamiento de productos y el despacho de pedidos. Los supervisores y gerentes suelen estar presentes en este turno, ya que es el momento en que se realizan las actividades más críticas.

El segundo turno, de 3 p.m. a 11 p.m., mantiene la operación del almacén de forma fluida, con una cantidad adecuada de personal para asegurar que los pedidos sigan siendo procesados y que el inventario se mantenga en movimiento. Aunque el ritmo puede ser más tranquilo que en el primer turno, el flujo de trabajo sigue siendo intenso, ya que las operaciones no deben detenerse.

El tercer turno, de 11 p.m. a 7 a.m., es el más desafiante, ya que no solo implica un nivel menor de supervisión, sino que también se debe asegurar que las tareas de reabastecimiento, mantenimiento y revisión de inventarios se realicen sin afectar las operaciones del día siguiente. En este turno, la eficiencia es crucial para preparar el almacén para el comienzo de la siguiente jornada.

Desafíos operativos en un almacén 24/7

Operar un almacén las 24 horas del día presenta varios retos que deben ser gestionados eficazmente para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de suministro. Uno de los principales desafíos es la coordinación entre los diferentes turnos. Cada turno debe asegurar que la transición al siguiente sea fluida, sin interrupciones en los procesos logísticos. Para lograrlo, los almacenes implementan sistemas de comunicación efectivos, donde los responsables de cada turno dejan registros detallados sobre el estado de las operaciones, los productos que necesitan ser atendidos, y cualquier incidente que haya ocurrido.

Otro desafío importante es la gestión de los recursos humanos. Trabajar durante la noche puede afectar la salud y el bienestar de los empleados, lo que a su vez puede reducir la productividad. Para abordar esto, los almacenes suelen contar con políticas de rotación de turnos, descansos frecuentes y apoyo en términos de bienestar laboral. Además, el personal nocturno puede ser menos numeroso, lo que requiere una organización eficaz para maximizar la productividad durante las horas más tranquilas.

La automatización también juega un papel clave en la operación de un almacén 24/7. Los avances tecnológicos han permitido a muchos almacenes implementar sistemas automatizados para tareas como el almacenamiento, la recolección de pedidos y el embalaje. Esto no solo reduce la dependencia de mano de obra intensiva, sino que también ayuda a mantener la eficiencia en las horas nocturnas cuando la supervisión es mínima. Los robots, los vehículos guiados automáticamente (AGVs) y las cintas transportadoras son algunos ejemplos de la tecnología que se utiliza para garantizar que el flujo de trabajo no se detenga.

Tecnología y sistemas de gestión de almacenes (WMS)

La tecnología juega un papel vital en la operación eficiente de un almacén 24/7. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) permiten coordinar las tareas de reabastecimiento, picking, embalaje y envío de manera eficiente. Estos sistemas proporcionan visibilidad en tiempo real del inventario, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y precisas sobre el movimiento de los productos dentro del almacén. Los WMS también permiten realizar un seguimiento del rendimiento de los empleados, la efectividad de los turnos y el nivel de utilización de la infraestructura.

Además, los sistemas de gestión de almacenes permiten que el proceso de picking se automatice parcialmente o, en algunos casos, completamente. Esto significa que los empleados pueden recibir instrucciones precisas sobre qué artículos deben recoger y en qué orden, lo que agiliza el proceso y reduce la posibilidad de errores humanos. Esto es especialmente útil en turnos nocturnos, cuando hay menos personal disponible para supervisar el proceso.

Mantenimiento continuo y gestión de inventarios

Un aspecto esencial en el funcionamiento de un almacén 24/7 es el mantenimiento continuo de la infraestructura y los equipos. Las operaciones que funcionan sin descanso requieren que los sistemas de transporte, las estanterías, las instalaciones de almacenamiento y los vehículos se mantengan en condiciones óptimas. Durante los turnos nocturnos, se realizan tareas de mantenimiento preventivo, como la revisión de equipos y el reemplazo de piezas desgastadas, para evitar interrupciones en la operación.

La gestión de inventarios también se ve afectada en un almacén que opera las 24 horas. Dado que las mercancías están en constante movimiento, es crucial mantener un control preciso de las existencias. Los inventarios deben ser revisados regularmente, y los productos que se mueven con más frecuencia deben ser reabastecidos rápidamente para evitar la escasez. Los WMS ayudan a realizar un seguimiento en tiempo real, lo que permite a los gerentes de almacén hacer ajustes y previsiones para asegurar que siempre haya suficiente inventario disponible.

Ventajas de operar un almacén 24/7

A pesar de los retos, la operación de un almacén 24 horas tiene múltiples ventajas. La principal es la mejora de la eficiencia operativa y la capacidad de cumplir con las demandas del mercado en tiempo real. Los pedidos pueden ser procesados rápidamente, lo que mejora los tiempos de entrega y reduce los costos de almacenamiento. Además, la operación continua permite a las empresas responder a la demanda del cliente de manera más ágil, especialmente en el contexto del comercio electrónico.

El hecho de que el almacén esté abierto las 24 horas también permite aprovechar mejor la infraestructura y los recursos, como los vehículos de carga y los equipos de manipulación. Esto maximiza la capacidad de los activos del almacén y reduce el tiempo ocioso.

Un almacén que opera las 24 horas del día enfrenta desafíos significativos, pero con una planificación adecuada, una tecnología avanzada y un enfoque en el bienestar de los empleados, es posible mantener una operación eficiente. Estos almacenes son clave para garantizar la continuidad del flujo de productos, especialmente en un mercado global que demanda cada vez más rapidez y flexibilidad. La integración de sistemas automatizados, el uso de tecnología avanzada de gestión y la implementación de políticas efectivas de recursos humanos son fundamentales para asegurar que estas operaciones continúen siendo rentables y exitosas.

Compartir