La estrategia de los 5 porqués es una técnica de análisis de causa raíz utilizada para identificar el origen de un problema mediante una serie de preguntas iterativas. Su premisa básica es que al preguntar repetidamente «¿Por qué?» a una situación problemática, se pueden descubrir las causas subyacentes y no solo los síntomas superficiales. Esta metodología es ampliamente utilizada en gestión empresarial, manufactura, resolución de problemas y mejora continua.

¿Cómo funciona la Estrategia de los 5 Porqués?
- Identificación del problema: Se define claramente el problema que se quiere analizar.
- Primera pregunta: Se pregunta “¿Por qué ocurrió el problema?” y se responde de manera objetiva.
- Segunda pregunta: Se pregunta nuevamente “¿Por qué ocurrió esa causa?” sobre la respuesta dada anteriormente.
- Tercera a quinta pregunta: Se repite el proceso hasta llegar a la raíz del problema.
- Acción correctiva: Una vez identificada la causa raíz, se plantean soluciones efectivas para evitar que el problema vuelva a ocurrir.
Ejemplo:
Problema: La máquina dejó de funcionar.
- ¿Por qué dejó de funcionar? → Porque el motor se dañó.
- ¿Por qué se dañó el motor? → Porque no recibió lubricación.
- ¿Por qué no recibió lubricación? → Porque la bomba de aceite estaba averiada.
- ¿Por qué la bomba de aceite estaba averiada? → Porque no se hizo mantenimiento preventivo.
- ¿Por qué no se hizo mantenimiento preventivo? → Porque no hay un programa de mantenimiento.
En este caso, la causa raíz del problema no es el daño del motor, sino la falta de un programa de mantenimiento preventivo.
Historia y Origen de los 5 Porqués
La estrategia de los 5 porqués fue desarrollada por Sakichi Toyoda, un inventor y empresario japonés considerado el “padre de la revolución industrial de Japón” y fundador de Toyota Industries. Esta metodología fue implementada dentro del sistema de producción de Toyota en la década de 1950, como parte de la filosofía Toyota Production System (TPS), que más tarde inspiró el Lean Manufacturing.
El propósito original de Toyoda al desarrollar esta técnica era mejorar la eficiencia de los procesos de manufactura y evitar problemas recurrentes al identificar la causa raíz de las fallas. En Toyota, los 5 porqués se convirtieron en una herramienta clave para el Kaizen, o mejora continua.
Aplicaciones de los 5 Porqués
Hoy en día, la estrategia de los 5 porqués es utilizada en diversas industrias y áreas, como:
- Manufactura: Para mejorar la calidad y reducir defectos en productos.
- Atención al cliente: Para comprender problemas recurrentes y mejorar la experiencia del usuario.
- Gestión empresarial: Para optimizar procesos internos y resolver ineficiencias.
- Desarrollo de software: Para identificar errores y mejorar la confiabilidad de los sistemas.
Conclusión
La estrategia de los 5 porqués es una herramienta sencilla pero poderosa para la resolución de problemas. Al aplicar este método, las organizaciones pueden prevenir fallos recurrentes, optimizar sus operaciones y fomentar una cultura de mejora continua. Desde su origen en Toyota hasta su aplicación en diversas industrias hoy en día, sigue siendo una técnica esencial para la toma de decisiones informadas y la eficiencia empresarial.