La importancia de rotular correctamente los pallets rechazados

En un almacén logístico, no toda la mercancía que se recibe es aceptada al 100%. Es común tener pallets que, por alguna razón, deben ser rechazados parcial o totalmente: daños visibles, diferencias en cantidad, etiquetas incorrectas o problemas de caducidad. Cuando esto sucede, el siguiente paso es rotular correctamente esos pallets.

No etiquetar de forma adecuada un pallet rechazado puede generar confusiones graves. El producto puede mezclarse con inventario sano, provocar errores en los surtidos o incluso ser enviado por accidente al cliente final. Esto no solo afecta la operación, también puede derivar en problemas legales o de reputación.

Señalización clara y visible

El rotulado de pallets rechazados debe ser visible desde cualquier ángulo. Se recomienda usar etiquetas grandes, de colores distintos al resto del inventario, como rojo o naranja fluorescente, que indiquen claramente su condición: “RECHAZADO”, “MERCANCÍA EN CUARENTENA” o “NO LIBERAR”.

Además, es importante colocar la rotulación en varios puntos del pallet. Solo una etiqueta en un costado no es suficiente, ya que al mover la tarima puede quedar oculta o despegada, provocando errores posteriores.

Información mínima requerida

La etiqueta del pallet rechazado debe incluir información precisa y suficiente. No basta con poner un letrero que diga “No mover”. Es necesario indicar:

  • Número de pedido o referencia
  • Motivo del rechazo
  • Fecha de recepción
  • Nombre de quien detectó el problema
  • Firma o iniciales de validación

Esto permite rastrear fácilmente la mercancía y saber exactamente por qué está detenida, sin tener que buscar en correos o reportes adicionales.

Zona de cuarentena bien definida

Además del rotulado, es clave contar con un área física de cuarentena claramente delimitada. Esta zona debe estar señalizada y separada del resto del inventario para evitar que los pallets rechazados se mezclen con los productos liberados.

Colocar un pallet rechazado en un pasillo o en una zona compartida aumenta el riesgo de que otro operador lo recoja por error durante un surtido. La zona de cuarentena protege la integridad del proceso y evita confusiones.

Proceso formal de rechazo

El rechazo de un pallet debe seguir un proceso formal, no improvisado. Esto incluye levantar un reporte en sistema o de forma física, notificar al cliente o proveedor y documentar el motivo exacto del rechazo.

La rotulación es parte de ese proceso, no un paso adicional. Es un elemento visual que complementa el control documental y ayuda a mantener el orden operativo en piso.

Evitar dobles manipulaciones

Un pallet rechazado mal rotulado puede ser manipulado varias veces de forma innecesaria. Cada vez que un operador lo mueve por error o lo reubica sin autorización, se pierde tiempo, se incrementa el riesgo de daño al producto y se afecta la eficiencia del almacén.

Rotular correctamente desde el inicio evita estas dobles manipulaciones y mantiene el flujo operativo enfocado en los productos que sí están listos para trabajar.

Comunicación con el cliente

Informar al cliente sobre los pallets rechazados es fundamental. No basta con retener la mercancía en el almacén; se debe notificar de inmediato, enviar fotos de evidencia y explicar el motivo.

El cliente debe decidir si quiere que se destruya, se regrese al proveedor o se realice algún proceso correctivo. Mientras tanto, el rotulado adecuado garantiza que el producto no se mezcle con la operación diaria.

Evitar reclamos futuros

Cuando se rotula correctamente un pallet rechazado, se reducen los riesgos de reclamaciones por parte del cliente. Si en el futuro surge un problema, se puede demostrar con evidencia fotográfica y documental que la mercancía fue separada y detenida de inmediato.

Esto protege al operador logístico y mantiene la confianza del cliente en el servicio.

Capacitación al personal

El equipo operativo debe estar entrenado en el proceso de rotulado de pallets rechazados. No es un paso opcional ni un trámite burocrático, es parte fundamental del control de calidad y de la trazabilidad.

Capacitar al personal en la importancia de esta práctica mejora el orden en el almacén y reduce significativamente los errores en la operación.

Conclusión: rotular es evitar problemas

Rotular correctamente los pallets rechazados es un proceso simple pero crucial. Protege al almacén de errores operativos, mantiene el control de la mercancía y facilita la comunicación con el cliente.

Es una práctica que, bien aplicada, mejora la eficiencia y previene problemas mayores en la operación logística.

Compartir