Innovación y tendencias en ProSweets 2025

Del 2 al 5 de febrero de 2025, la ciudad de Colonia, Alemania, fue el epicentro mundial de la industria de dulces y snacks al albergar ProSweets 2025. Esta feria internacional de proveedores se llevó a cabo en paralelo con ISM, la principal feria mundial de confitería y snacks, consolidando a Colonia como el punto de encuentro esencial para profesionales del sector.

Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad

ProSweets 2025 se destacó por presentar avances significativos en tecnología y sostenibilidad. La feria introdujo el uso de inteligencia artificial para mejorar el control de calidad en la producción de dulces y snacks, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en los procesos de fabricación.

Además, se enfatizó la importancia de la sostenibilidad en la industria. Empresas como PAPACKS presentaron soluciones de empaques innovadores hechos de materias primas renovables, diseñados específicamente para alimentos y confitería. Estas iniciativas reflejan una tendencia creciente hacia prácticas más ecológicas y responsables en el sector.

Un aspecto clave del evento fue el desarrollo de ingredientes alternativos que promueven la reducción de azúcares y grasas sin comprometer el sabor. Empresas como Beneo y Barry Callebaut exhibieron nuevas fórmulas de endulzantes naturales y grasas saludables, marcando una transformación en la producción de dulces.

Colaboración y sinergias con ISM

La realización simultánea de ProSweets y ISM en 2025 fortaleció las sinergias entre proveedores y fabricantes. Esta colaboración facilitó el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio, consolidando a Colonia como el punto de encuentro esencial para profesionales de la industria de dulces y snacks.

Uno de los aspectos más destacados de esta sinergia fue la introducción de la “Zona de Innovación”, un espacio exclusivo donde los expositores presentaron sus últimos desarrollos en formulaciones, maquinaria y empaque. Este espacio permitió que fabricantes y proveedores establecieran alianzas estratégicas en tiempo real, acelerando la adopción de nuevas tecnologías.

El evento también incluyó paneles de discusión con expertos de la industria, abordando temas como la personalización masiva de productos, la digitalización de la cadena de suministro y la influencia del comercio electrónico en la distribución de dulces y snacks. Empresas líderes en logística, como DHL y FedEx, presentaron soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia del e-commerce en este sector.

Participación internacional y perspectivas futuras

La edición de 2025 de ProSweets e ISM atrajo a más de 1,500 empresas de 70 países, mostrando un aumento en el espacio de exhibición y la cantidad de innovaciones presentadas. Con 32,000 visitantes de 135 países, la feria evidenció un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior, subrayando su relevancia y atractivo en el mercado global.

El impacto de la digitalización también se hizo evidente en el evento, con el lanzamiento de plataformas virtuales para networking y exhibición de productos. La feria implementó una experiencia híbrida, permitiendo que compradores y expositores conectaran de manera remota a través de stands digitales y presentaciones en vivo.

Mirando hacia el futuro, ProSweets ya ha anunciado sus próximas ediciones, con la feria programada del 1 al 4 de febrero de 2026. Se espera que continúe siendo una plataforma clave para la presentación de innovaciones y el establecimiento de conexiones en la industria de dulces y snacks.

En resumen, ProSweets 2025 reafirmó su posición como un evento imprescindible para los profesionales del sector, destacando la importancia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la evolución de la industria de dulces y snacks. La feria no solo sirvió como escaparate de las últimas tendencias, sino que también fortaleció las relaciones comerciales y promovió un enfoque más sostenible y digitalizado para el futuro de la confitería.

Compartir