El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, uno de los más importantes en México, se prepara para una transformación significativa con la construcción de una nueva terminal y la ampliación de accesos. Este ambicioso proyecto, liderado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), forma parte del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029, con el objetivo de mejorar la capacidad y eficiencia logística del aeropuerto.

Un proyecto de gran magnitud
El GAP ha destinado una inversión histórica para la modernización del aeropuerto tapatío. Con una suma superior a los 22,000 millones de pesos, esta iniciativa busca no solo optimizar la experiencia de los pasajeros, sino también consolidar a Guadalajara como un hub logístico clave en la región. Esta cantidad representa el 42% de la inversión total de 52,000 millones de pesos que el GAP destinará a la modernización de los 12 aeropuertos que opera en México.
La nueva Terminal 2 será un edificio con operaciones mixtas, es decir, atenderá tanto vuelos nacionales como internacionales. Contará con 15 puertas de abordaje con pasillo, además de una ampliación de bandas transportadoras de equipaje para agilizar el tránsito de pasajeros. Se ubicará en la zona de los hangares de aviación general, a un costado de la actual terminal, y se espera que las obras comiencen el próximo año, con una proyección de finalización en 2026.
Además, se planea mejorar la infraestructura vial que rodea al aeropuerto, construyendo nuevos accesos y optimizando la conectividad terrestre para facilitar la llegada y salida de pasajeros y carga.
Impacto en el crecimiento del tráfico aéreo
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de pasajeros. De enero a julio de este año, se transportaron más de 10 millones de personas, y se espera que para finales de 2025 la cifra supere los 18 millones. Esta expansión permitirá atender la creciente demanda de vuelos tanto nacionales como internacionales, con nuevas rutas que conectan a Guadalajara con ciudades clave en Estados Unidos, Canadá y Costa Rica.
El objetivo del GAP es alcanzar 60 operaciones por hora para 2027 o 2028, equiparando el tráfico aéreo que hasta hace poco manejaba el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Con ello, Guadalajara se posicionará como un punto estratégico para la conectividad aérea en Latinoamérica.
Mejoras en accesos y transporte público
Para complementar la ampliación de la terminal, se construirán nuevos accesos al aeropuerto. Uno de ellos conectará con la Carretera a Chapala, mientras que otro facilitará el tránsito desde la Avenida Adolf Horn, agilizando la entrada y salida de vehículos. Asimismo, se contempla la ampliación del estacionamiento, que pasará de 4,500 a 8,000 cajones de estacionamiento en el primer semestre de 2025.
El GAP también ha anunciado mejoras en el transporte público que llega al aeropuerto. Se incorporarán shuttles que conectarán con puntos clave de la Zona Metropolitana de Guadalajara, como Expo Guadalajara y La Minerva. Además, se planea implementar un sistema de autobuses que complementará la flota de taxis existentes, brindando más opciones de movilidad a los pasajeros.
Impulso económico y generación de empleos
El proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Guadalajara no solo beneficiará a los pasajeros, sino también a la economía local. Se espera que la construcción de la nueva terminal genere miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo de la industria de la construcción y del sector logístico en Jalisco.
Además, el GAP ha firmado un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para priorizar la contratación de proveedores locales en la ejecución de las obras. Esto permitirá fortalecer el tejido empresarial de la región y garantizar que el impacto económico del proyecto se refleje en beneficio de la comunidad jalisciense.
El director general del GAP, Raúl Revuelta Musalem, destacó que la llegada de empresas como Foxconn a Guadalajara anticipa un incremento en la afluencia de pasajeros y operaciones logísticas en los próximos años. Además, se prevé que la infraestructura mejorada juegue un papel clave en la logística del Mundial de Fútbol 2026, lo que generará mayores flujos de visitantes y fortalecerá la conectividad aérea.
Un aeropuerto a la vanguardia de la modernización
La modernización del Aeropuerto Internacional de Guadalajara es un paso clave para consolidar a Jalisco como un centro de comercio y logística de clase mundial. Con la implementación de tecnología de punta y mejoras en la infraestructura, el aeropuerto se posicionará como uno de los más eficientes y competitivos en América Latina.
Este proyecto reafirma el compromiso del GAP con la innovación y la sostenibilidad, buscando no solo mejorar la experiencia de los usuarios, sino también reducir el impacto ambiental mediante el uso de materiales ecológicos y estrategias de eficiencia energética.

Con la construcción de una nueva terminal, la ampliación de accesos y mejoras en el transporte, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se prepara para una nueva era de conectividad y desarrollo. Este proyecto marcará un antes y un después en la infraestructura aeroportuaria del país, impulsando la economía, el turismo y la competitividad de la región.