Fomento Económico Mexicano (FEMSA) ha consolidado su posición como una de las empresas más influyentes en México y América Latina. Fundada en 1890 en Monterrey, Nuevo León, FEMSA ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas, comercio al detalle y logística. Uno de sus logros más destacados es la creación y expansión de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de América Latina. Este artículo explora en detalle cómo funciona el almacenamiento y la logística en OXXO México, y cómo estos procesos han sido clave para el éxito de FEMSA.
Historia y expansión de OXX
OXXO inició operaciones en 1977 en Monterrey como una estrategia de Cervecería Cuauhtémoc para promover sus productos. En sus inicios, las tiendas se enfocaban en la venta de cerveza, botanas y cigarrillos. El nombre «OXXO» proviene de su primer logotipo, que representaba un carrito de supermercado estilizado, y fue adoptado popularmente por los clientes. Con el tiempo, OXXO amplió su oferta de productos y servicios, convirtiéndose en una tienda de conveniencia integral.
La expansión de OXXO ha sido impresionante. En el año 2000, contaba con 1,336 tiendas en México. Para 2022, este número se incrementó a 21,458 tiendas en el país, lo que representa un crecimiento de más del 1,400% en 22 años. Este crecimiento ha posicionado a OXXO como la empresa con mayor presencia en México, superando en número a sucursales bancarias y gasolineras. Además, OXXO ha expandido sus operaciones a otros países de América Latina, incluyendo Colombia, Chile, Perú y Brasil, sumando más de 19,834 establecimientos en la región.
Sistema logístico de OXXO en México
El éxito de OXXO no solo se debe a su expansión territorial, sino también a un sistema logístico altamente eficiente que garantiza el abastecimiento oportuno de sus tiendas. Este sistema se basa en una combinación de tecnología avanzada, centros de distribución estratégicamente ubicados y una red de proveedores confiable.
Centros de distribución (CEDIS)
OXXO opera una red de centros de distribución en México que son fundamentales para su logística. Estos CEDIS están ubicados en diversas ciudades, incluyendo Guadalajara, Mexicali, Mérida, León, Obregón, Puebla, Querétaro, Chihuahua, Reynosa, Saltillo, Tampico, Tijuana, Toluca, Veracruz, Villahermosa, Culiacán, Ciudad de México y Monterrey. En total, la División Proximidad de FEMSA cuenta con 21 almacenes regionales que abastecen a las tiendas OXXO en todo el país.
Un ejemplo destacado es el CEDIS inaugurado en Querétaro en 2013, con una inversión de más de 345 millones de pesos. Este centro abastece a las tiendas OXXO en los estados de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, manejando productos de más de 255 proveedores. El CEDIS de Querétaro cuenta con una nave industrial de 17,000 metros cuadrados y sistemas de ahorro de energía, como ventilación eficiente y cámaras frías diseñadas para optimizar el almacenamiento. Además, incorpora tecnología avanzada, como un Sistema de Administración para localizar productos en tiempo real y un sistema de Surtido de Voz que mejora la productividad y precisión en el surtido de pedidos.
Sistema de reabastecimiento: Pulso de Tienda
Para gestionar el inventario de manera eficiente, OXXO implementa el sistema «Pulso de Tienda». Este sistema permite a las tiendas realizar pedidos basados en las ventas actuales, en lugar de depender de estimaciones o calendarios predefinidos. Los puntos de venta en cada tienda están conectados a una red central que monitorea las ventas en tiempo real. Esta red analiza el flujo de productos, identifica tendencias de compra y sugiere automáticamente pedidos de reabastecimiento cuando un producto está en riesgo de agotarse. Este enfoque asegura que las tiendas mantengan un inventario óptimo, reduciendo tanto el desabasto como el exceso de productos.
Distribución y entregas
La logística de distribución de OXXO se caracteriza por su eficiencia y puntualidad. Aproximadamente el 51% de las ventas totales de OXXO en México corresponden a productos que los proveedores entregan directamente a las tiendas. El resto de los productos, especialmente aquellos con mayor vida útil, son distribuidos a las tiendas desde los centros de distribución de la División Proximidad de FEMSA. Para ello, FEMSA opera una flota de aproximadamente 852 camiones en México, que realizan entregas a cada tienda aproximadamente dos veces por semana.
Una técnica logística clave utilizada por OXXO es el «cross-docking». Este método implica que los productos se transfieren directamente desde los camiones de llegada a los camiones de salida con mínima manipulación y almacenamiento. Esto reduce el tiempo que los productos pasan en los centros de distribución y minimiza los costos de almacenamiento. El cross-docking es especialmente efectivo para productos de alta rotación y aquellos con vida útil corta, como alimentos perecederos.
Tecnología y Automatización en la Logística de OXXO
La implementación de tecnología avanzada es clave en la logística de OXXO. Además del sistema Pulso de Tienda, los centros de distribución cuentan con software y procesos automatizados para mejorar la eficiencia en la gestión del inventario, la preparación de pedidos y la distribución.
Uno de los avances más destacados es el uso de sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), que permiten rastrear los productos desde los proveedores hasta su llegada a los puntos de venta. También se han incorporado sistemas de voz para agilizar el proceso de surtido, reduciendo los errores humanos y optimizando los tiempos de entrega.
Asimismo, FEMSA ha implementado inteligencia artificial y big data para analizar los patrones de consumo en cada región. Con esta información, pueden predecir la demanda de ciertos productos, ajustar los pedidos y evitar el desperdicio o la falta de stock en tiendas específicas.
Otra innovación importante es el uso de rutas de entrega optimizadas mediante algoritmos que calculan la mejor manera de distribuir los productos, reduciendo costos y tiempos de traslado. Esto se traduce en mayor disponibilidad de productos para los consumidores y menor impacto ambiental debido a la reducción del consumo de combustible.
Factores clave del éxito logístico de OXXO
El modelo logístico de OXXO ha permitido que la empresa se mantenga como líder en el sector de tiendas de conveniencia. Entre los factores clave de su éxito se encuentran:
- Ubicación Estratégica de CEDIS: Con 21 centros de distribución en México, OXXO garantiza cobertura nacional y tiempos de entrega eficientes.
- Sistema Pulso de Tienda: Permite el reabastecimiento en función de la demanda real de los consumidores, evitando sobreinventarios o desabastos.
- Automatización y Tecnología: La inteligencia artificial, el big data y los sistemas RFID mejoran la precisión en la gestión de inventarios.
- Cross-Docking: Reduce costos y tiempos de almacenamiento al permitir una distribución más ágil.
- Flota de Transporte Propia: FEMSA opera su propia red de camiones para garantizar entregas puntuales y optimizadas.
- Expansión Internacional: Con presencia en varios países de Latinoamérica, OXXO ha logrado replicar su éxito fuera de México.
Un modelo de logística de clase mundial
El crecimiento de OXXO no solo se debe a su modelo de negocio y estrategia de expansión, sino también a su eficiente sistema logístico. La combinación de tecnología, automatización y centros de distribución estratégicamente ubicados permite que OXXO ofrezca a sus clientes disponibilidad constante de productos.
Con más de 21,000 tiendas en México y una fuerte presencia en América Latina, OXXO se ha convertido en una referencia global en logística y distribución para tiendas de conveniencia. Su modelo de operación, basado en datos y optimización continua, sigue evolucionando para garantizar que la marca siga liderando el mercado en los próximos años.