Diferencia entre metro cuadrado y posición de pallet en almacenaje

En la logística y administración de almacenes, es común encontrar empresas que ofrecen espacios de almacenamiento bajo diferentes esquemas de cobro, ya sea por metro cuadrado o por posición de pallet. Sin embargo, muchas personas cometen el error de pensar que un metro cuadrado equivale a un pallet estándar, cuando en realidad hay diferencias significativas entre ambos conceptos. Comprender estas diferencias es clave para tomar decisiones acertadas en la gestión de inventarios y optimizar costos de almacenaje.

¿Qué es un metro cuadrado en el almacén?

El metro cuadrado es una unidad de medida de superficie que representa un área de un metro de largo por un metro de ancho. En el contexto del almacenamiento, alquilar por metro cuadrado significa pagar por la superficie ocupada en el piso del almacén, sin importar la altura utilizada. Este modelo de cobro es común en espacios de almacenamiento flexibles, donde la mercancía no necesariamente se organiza en racks o posiciones fijas.

Al rentar almacenamiento por metro cuadrado, las empresas tienen cierta libertad para distribuir su mercancía como deseen, lo que puede ser útil en casos donde los productos tienen dimensiones irregulares o cuando se manejan cargas que no pueden apilarse. Sin embargo, este esquema de renta no siempre es el más eficiente, ya que no considera la capacidad de almacenamiento en altura, lo que puede generar un desperdicio de espacio vertical.

¿Qué es una posición de pallet?

Por otro lado, la posición de pallet es un concepto que hace referencia al espacio en un rack diseñado para almacenar un pallet estándar. Generalmente, una posición de pallet tiene un ancho de aproximadamente 1.2 metros y una profundidad de 1 metro, con una altura variable dependiendo del tipo de estantería utilizada. Esto significa que una posición de pallet no solo ocupa un área en el suelo, sino que también considera el espacio en altura, lo que permite un mejor aprovechamiento del almacén.

Cuando se renta almacenamiento por posición de pallet, el cobro se basa en la cantidad de unidades que pueden colocarse dentro de la infraestructura del almacén, sin importar cuántos metros cuadrados ocupen en el piso. Este modelo es más eficiente para mercancías paletizadas y para empresas que buscan una estructura de almacenamiento ordenada y optimizada.

El error de comparar metro cuadrado con posición de pallet

Uno de los errores más comunes en la industria es comparar directamente el costo de renta por metro cuadrado con el costo de renta por posición de pallet, como si fueran equivalentes. La confusión surge porque muchas personas asumen que un pallet ocupa exactamente un metro cuadrado, cuando en realidad esto no es cierto.

Un pallet estándar, como el pallet europeo de 1.2 metros por 0.8 metros, cubre un área de 0.96 metros cuadrados, mientras que el pallet americano o estándar industrial de 1.2 metros por 1 metro ocupa 1.2 metros cuadrados. Esto significa que, dependiendo del tipo de pallet, su base puede ser menor o mayor a un metro cuadrado.

Sin embargo, el verdadero problema surge cuando se considera la altura de almacenamiento. En un sistema de racks, los pallets se almacenan en niveles, aprovechando la altura del almacén. Esto significa que una sola posición de pallet puede contener varios metros cúbicos de mercancía, algo que no se considera en una renta por metro cuadrado, donde el cobro solo toma en cuenta la superficie del suelo.

Impacto en costos y eficiencia del almacenamiento

Cuando una empresa elige pagar por metro cuadrado, puede estar pagando por un espacio que no aprovecha completamente en altura. Si la mercancía se apila de manera ineficiente o si no se utilizan racks adecuados, el costo por metro cuadrado puede resultar más caro en comparación con un sistema basado en posiciones de pallet.

Por el contrario, el modelo de renta por posición de pallet permite una mejor optimización del espacio, ya que el costo se basa en el número de unidades almacenadas y no en la superficie ocupada. Esto hace que el almacenamiento sea más eficiente, especialmente en almacenes con techos altos donde se pueden instalar múltiples niveles de racks.

Cuándo elegir cada modelo de almacenamiento

Elegir entre renta por metro cuadrado o por posición de pallet depende de las necesidades específicas de cada empresa. Para mercancías que no pueden apilarse o que tienen formas irregulares, el modelo de metro cuadrado puede ser una opción viable. Sin embargo, para productos paletizados y de alta rotación, el esquema de posiciones de pallet suele ser más rentable y eficiente.

Las empresas que manejan grandes volúmenes de inventario suelen beneficiarse más de un modelo basado en posiciones de pallet, ya que permite una mejor organización, facilita la gestión de inventarios y reduce costos operativos. En cambio, los negocios que requieren flexibilidad en el almacenamiento pueden preferir pagar por metro cuadrado, aunque esto implique un menor aprovechamiento del espacio vertical.

El error de asumir que un metro cuadrado equivale a una posición de pallet puede llevar a malas decisiones en la contratación de almacenamiento. Mientras que el metro cuadrado solo mide el espacio en el suelo, la posición de pallet considera la optimización del espacio en altura, lo que permite un almacenamiento más eficiente. Entender estas diferencias es clave para elegir el modelo de renta más adecuado según las necesidades logísticas de cada empresa.

Compartir