DHL impulsa la sostenibilidad en logística con tendencias clave

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para diversas industrias, DHL, líder mundial en logística, ha identificado las principales tendencias que marcarán el rumbo hacia operaciones más ecológicas y eficientes en 2024. Estas tendencias, centradas en la descarbonización, el uso de energías renovables y la implementación de inteligencia artificial, buscan transformar la cadena de suministro y reducir significativamente el impacto ambiental del sector.

Descarbonización: Hacia una logística con menor huella de carbono

La descarbonización se posiciona como una estrategia esencial para disminuir la huella de carbono en las operaciones logísticas. DHL ha implementado el programa GoGreen Plus, que permite a las empresas reducir las emisiones de carbono asociadas a sus envíos mediante el uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Este biocombustible, producido a partir de fuentes renovables como aceites vegetales y grasas animales, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 80% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. ​

Además, DHL ha apostado por la electrificación de su flota de vehículos de reparto. La compañía tiene como objetivo que el 60% de sus vehículos de última milla sean eléctricos para 2030, contribuyendo así a la reducción de emisiones en el transporte terrestre. Esta iniciativa no solo disminuye la contaminación, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por prácticas empresariales más sostenibles.

Energías renovables: Integración de soluciones verdes en la cadena de suministro

La adopción de energías renovables es otra tendencia clave identificada por DHL para 2024. Más del 30% de la electricidad mundial se genera actualmente a partir de fuentes renovables, y se espera que esta cifra continúe en aumento. Las empresas pueden contribuir a esta transición mediante acciones como cambiar a proveedores de energía verde que utilicen fuentes como la hidroeléctrica y la eólica. Además, la instalación de paneles solares en las instalaciones propias permite generar electricidad limpia y reducir la dependencia de fuentes no renovables. ​

DHL también enfatiza la importancia de investigar subvenciones y ayudas gubernamentales disponibles para facilitar la adopción de estas tecnologías. Muchas administraciones ofrecen fondos específicos para pequeñas y medianas empresas que buscan implementar soluciones sostenibles, como la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos o mejoras en la eficiencia energética de sus instalaciones. ​

Inteligencia Artificial: Innovaciones para una logística más eficiente y sostenible

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la logística al ofrecer herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. DHL destaca varias aplicaciones de la IA en este ámbito:​

  • Predicción de la demanda: Los sistemas de gestión de inventario impulsados por IA pueden analizar datos históricos y tendencias del mercado para anticipar con mayor precisión las necesidades de inventario. Esto reduce el desperdicio de productos y optimiza el espacio de almacenamiento. ​DHL
  • Optimización de rutas: La IA permite planificar rutas de transporte más eficientes, disminuyendo el consumo de combustible y las emisiones de carbono. Al considerar variables como el tráfico en tiempo real y las condiciones meteorológicas, las empresas pueden garantizar entregas más rápidas y sostenibles. ​
  • Mantenimiento predictivo: Los algoritmos de IA pueden monitorear el estado de los vehículos y equipos en tiempo real, identificando posibles fallos antes de que ocurran. Esto no solo prolonga la vida útil de los activos, sino que también evita interrupciones en la cadena de suministro. ​

DHL lidera el camino hacia una logística sostenible

Las tendencias destacadas por DHL para 2024 reflejan un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación en el sector logístico. Al centrarse en la descarbonización, la adopción de energías renovables y la implementación de inteligencia artificial, la compañía no solo busca reducir su propia huella de carbono, sino también ofrecer soluciones que permitan a otras empresas alcanzar sus objetivos ambientales. Estas iniciativas posicionan a DHL como un líder en la transformación hacia una logística más verde y eficiente, respondiendo a las crecientes expectativas de consumidores y reguladores en todo el mundo

Compartir