Cuántas tarimas caben en un tráiler: Guía práctica y precisa

Una de las preguntas más frecuentes en logística es cuántas tarimas caben en un tráiler. Aunque suena sencillo, la respuesta depende de varios factores: las dimensiones del remolque, el tipo de tarima, la altura de la carga y la forma en que se acomode el producto. Saber esto con precisión puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y evitar errores en la planeación de embarques.

En operaciones de alto volumen, cada centímetro cuenta. Un mal cálculo puede resultar en viajes innecesarios o en mercancía que no cabe como se esperaba. Por eso, entender cuántas tarimas entran realmente en una caja de tráiler es clave para optimizar cualquier cadena de suministro.

Dimensiones estándar de las cajas de tráiler

La caja seca más común en México es la de 53 pies de largo, equivalente a unos 16.15 metros. Tiene un ancho interno aproximado de 2.45 metros y una altura útil de alrededor de 2.70 metros. Estas medidas pueden variar ligeramente dependiendo del fabricante, pero son la referencia base para calcular la capacidad de carga.

También existen cajas de 48 pies, un poco más cortas, y cajas refrigeradas, cuya capacidad interna es ligeramente menor por el grosor del aislamiento. En todos los casos, es importante considerar las dimensiones reales disponibles, no solo las externas.

Tamaño y tipo de tarima utilizado

En México, la tarima más común es la nacional de 1.00 x 1.20 metros, aunque también se utilizan tarimas de exportación de 1.00 x 1.00 metros y, en menor medida, tarimas tipo europeo (EUR). La elección del tipo de tarima puede influir directamente en cuántas unidades caben dentro del remolque.

La altura de la carga también es determinante. Algunas mercancías permiten el estibado en doble altura, mientras que otras requieren espacio libre por encima, ya sea por fragilidad o por normativas específicas. Esta variable cambia drásticamente la cantidad de tarimas que puede transportar una unidad.

Capacidad promedio: de 26 a 30 tarimas por tráiler

De manera general, un tráiler de 53 pies puede transportar entre 26 y 30 tarimas estándar si se colocan en una sola capa, sin apilarlas. Esto se debe a que el acomodo más eficiente es en dos hileras de 13 a 15 tarimas cada una, dependiendo de su orientación (a lo largo o a lo ancho).

Si la mercancía lo permite, algunas operaciones duplican esa capacidad estibando una tarima sobre otra, alcanzando entre 52 y 60 tarimas por caja. Sin embargo, esto solo aplica cuando el peso, el tipo de producto y la estabilidad lo permiten.

Acomodo en bloque vs. acomodo en pinwheel

El acomodo también influye en la capacidad. El método más común es el acomo en bloque, donde todas las tarimas se colocan con la misma orientación. Pero existe otra técnica llamada pinwheel, que alterna la dirección de las tarimas para aprovechar mejor el espacio, especialmente en cargas mixtas o con tarimas más pequeñas.

El acomodo pinwheel requiere mayor cuidado en la maniobra de carga, pero puede permitir meter una o dos tarimas adicionales en el mismo espacio, sin comprometer la seguridad de la carga.

Restricciones de peso también importan

Aunque físicamente se puedan acomodar más tarimas, hay que considerar los límites de peso por eje establecidos por la NOM-012-SCT. En México, un tráiler sencillo puede cargar hasta 24 toneladas brutas aproximadamente, incluyendo el peso del vehículo, la caja y la mercancía.

Esto significa que si las tarimas transportan productos muy pesados, no se podrá llenar la caja por completo sin exceder el peso legal. En estos casos, la capacidad no se limita por espacio, sino por tonelaje.

Cajas refrigeradas: menor capacidad por aislamiento

En las cajas refrigeradas, también conocidas como reefers, la capacidad total de tarimas suele ser 2 o 3 unidades menor que en una caja seca de las mismas dimensiones. Esto se debe al aislamiento térmico en paredes y techo, así como al espacio ocupado por la unidad de refrigeración.

Además, en este tipo de transporte, el acomodo debe permitir la circulación del aire frío, lo que obliga a dejar ciertos espacios libres entre la mercancía y las paredes del tráiler.

Errores comunes al calcular la capacidad

Uno de los errores más frecuentes es asumir que si una tarima cabe por sí sola, cabrán todas las demás igual. En la práctica, la desviación de centímetros acumulados entre tarima y tarima puede hacer que la última no quepa. Otro error es no considerar la altura total de la carga si se va a estibar.

También es común subestimar el tiempo de carga cuando las tarimas no entran exactamente como se planeó, lo que genera retrasos en la operación y puede tener costos extra por tiempos de espera.

Cómo calcular con precisión antes de cargar

Para evitar imprevistos, es recomendable hacer un layout previo de carga, idealmente en una herramienta digital que permita simular el acomodo de las tarimas en el espacio real de la caja. Esto ayuda a saber con exactitud cuántas unidades entrarán, en qué orientación y con qué restricciones.

También se sugiere medir algunas tarimas físicas antes de planear el embarque, ya que en la práctica pueden existir ligeras diferencias entre tarimas “iguales”, especialmente si son recicladas o hechas artesanalmente.

Optimizar espacio es optimizar rentabilidad

Saber cuántas tarimas caben realmente en un tráiler no solo evita errores, también permite optimizar los viajes y reducir costos por fletes mal aprovechados. Cada espacio vacío es un costo no recuperado, mientras que una carga bien planeada mejora la eficiencia de toda la cadena logística.

Conocer estas capacidades con exactitud y ajustarlas según el tipo de producto, caja y operación es una de las habilidades clave en cualquier operación de transporte profesional.

Compartir