Cuáles son las 3 franquicias más grandes en México y por qué

En México, las franquicias representan una parte fundamental del tejido empresarial, ya que permiten la expansión rápida de modelos de negocio exitosos mediante la replicación estandarizada de procesos, productos y servicios. Este sistema ha demostrado ser eficiente para empresarios que desean invertir en negocios con menor riesgo, mientras que para las marcas es una vía para aumentar su presencia sin asumir directamente los costos operativos de cada punto de venta. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), existen más de 90 000 puntos franquiciados en el país, generando más de un millón de empleos directos e indirectos. Dentro de este universo, algunas franquicias destacan no solo por su número de unidades, sino también por su impacto económico, reconocimiento de marca y adaptación al consumidor mexicano. En este contexto, tres franquicias se posicionan como las más grandes y relevantes en el país: OXXO, 7-Eleven y Subway.

OXXO: expansión inigualable y dominio del mercado minorista

OXXO es, sin duda, la franquicia más grande de México y una de las más poderosas de América Latina. Perteneciente al conglomerado FEMSA, esta cadena de tiendas de conveniencia comenzó su operación en 1978 en Monterrey y ha logrado un crecimiento exponencial. Para 2025, la cadena ya supera las 22 000 tiendas en todo el territorio mexicano, con presencia en casi todas las colonias urbanas y ciudades medias del país. Su éxito se basa en una fórmula simple pero poderosa: conveniencia, cercanía, atención rápida y surtido adaptado al perfil de cada comunidad.

Uno de los factores clave detrás del crecimiento de OXXO es su modelo de operación semiautónomo. Aunque no opera con franquiciatarios tradicionales, gestiona su red a través de líderes de tienda que operan unidades bajo un esquema de control corporativo, pero con incentivos alineados al rendimiento. Esto ha permitido una expansión uniforme, con estándares de calidad constantes, pero al mismo tiempo con flexibilidad operativa para responder a necesidades locales.

OXXO también ha sabido diversificar su oferta: además de los productos básicos como bebidas, snacks, cigarros y abarrotes, ofrece servicios financieros (pagos de luz, teléfono, recargas, envío de dinero), venta de productos electrónicos, y alianzas con plataformas digitales de entretenimiento y pagos. Su presencia casi omnipresente convierte a OXXO no solo en una tienda, sino en un punto de contacto clave entre marcas y consumidores, incluso en comunidades con poco acceso a otros canales comerciales.

7-Eleven: presencia multinacional con enfoque en innovación de servicio

Otra de las franquicias más importantes en México es 7-Eleven, la marca de tiendas de conveniencia de origen estadounidense que llegó al país en la década de los ochenta. Aunque no ha alcanzado la escala de OXXO, cuenta con más de 2 000 tiendas distribuidas principalmente en zonas metropolitanas como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y sigue creciendo mediante nuevos formatos y asociaciones estratégicas.

7-Eleven opera bajo el modelo de franquicia tradicional, donde inversionistas individuales pueden adquirir y operar unidades bajo los lineamientos corporativos. Este esquema le ha permitido adaptarse a distintos mercados y conservar un estándar internacional de calidad. En México, la marca es operada por Grupo Chapa en la zona norte, y otras entidades locales en distintas regiones del país.

Su diferenciador principal ha sido la innovación en el servicio. 7-Eleven fue pionero en ofrecer café personalizado, áreas de comida caliente, cajeros automáticos dentro de la tienda, wifi gratuito y apps de lealtad con descuentos exclusivos. Estas acciones han sido bien recibidas por un consumidor urbano que valora la eficiencia, el confort y la integración tecnológica.

Además, la marca ha invertido en logística para asegurar que su surtido esté alineado a las preferencias locales, y ha desarrollado alianzas con marcas mexicanas para ampliar su oferta gastronómica. Aunque su número de tiendas es menor al de OXXO, su ticket promedio y su enfoque en zonas de alto tráfico le permiten generar un impacto significativo en el segmento de conveniencia y consumo rápido.

Subway: liderazgo global en comida rápida adaptado al mercado nacional

En el segmento de alimentos, Subway se posiciona como una de las franquicias internacionales más grandes en México. Con más de 750 sucursales activas en 2025, su modelo de negocio basado en comida rápida saludable, con productos personalizables y de preparación visible, ha encontrado un nicho rentable en el mercado mexicano. La marca llegó al país en 1992 y ha mantenido una expansión sostenida en zonas urbanas, centros comerciales, universidades y avenidas principales.

Subway opera bajo un modelo de franquicia pura, donde emprendedores pueden adquirir una unidad, capacitarse y seguir los procesos de operación establecidos por la marca. Este modelo ha permitido una rápida escalabilidad, y al mismo tiempo, una diversificación de operadores. Muchos dueños de franquicias Subway han expandido a más de una unidad, consolidando así una red de propietarios con experiencia y compromiso con la marca.

La clave del éxito de Subway en México ha sido su adaptación cultural y regional. Aunque el modelo es internacional, ha ajustado su menú con ingredientes y sabores propios del paladar mexicano, como jalapeños, salsas locales y combinaciones que incluyen pan artesanal o proteínas condimentadas. Además, ha integrado promociones alineadas con la economía del país, como combos accesibles y precios competitivos frente a otras cadenas de comida rápida.

Otro punto fuerte es su enfoque en nutrición y transparencia. En un entorno donde los consumidores son cada vez más conscientes de lo que comen, Subway destaca por permitir la personalización completa del sándwich, mostrando todos los ingredientes y sus características nutricionales. Esta transparencia genera confianza y refuerza su posicionamiento como una opción más saludable frente a otras franquicias del mismo rubro.

Conclusión

Las tres franquicias más grandes de México —OXXO, 7-Eleven y Subway— han consolidado su liderazgo gracias a una combinación de expansión territorial, adaptación al mercado mexicano y propuestas de valor sólidas. OXXO domina por su capilaridad, su eficiencia logística y su capacidad de adaptarse a distintas regiones del país. 7-Eleven se destaca por su innovación en el servicio y su enfoque en tecnología, mientras que Subway ha sabido capitalizar el apetito por comida rápida saludable y flexible. Estas franquicias no solo representan marcas comerciales de alto impacto, sino también modelos de negocio que generan empleos, inversión local y desarrollo económico. Su éxito refleja la importancia de entender las preferencias del consumidor, operar con eficiencia y mantener una oferta competitiva y adaptable en un entorno de constante transformación comercial.

Compartir