¿Cómo se recuperan los contenedores perdidos en el mar?

La pérdida de contenedores marítimos en el océano es un problema significativo que afecta tanto a la economía global como al medio ambiente marino. A lo largo de los últimos 15 años, se estima que más de 20,000 contenedores se han perdido en el mar, lo que representa un desafío considerable para la industria naviera y plantea riesgos ecológicos notables. Uno de los incidentes más destacados en este contexto es el del buque portacontenedores ONE Apus, que en noviembre de 2020 perdió aproximadamente 1,816 contenedores durante una tormenta en el Océano Pacífico. Este suceso subraya la magnitud del problema y la necesidad de abordar eficazmente la recuperación de contenedores perdidos en el mar.

El incidente del ONE Apus

El 30 de noviembre de 2020, el ONE Apus, un buque portacontenedores operado por Ocean Network Express (ONE), enfrentó condiciones meteorológicas adversas a unas 1,600 millas náuticas al noroeste de Hawái. Durante la tormenta, el buque perdió 1,816 contenedores por la borda, de los cuales 64 contenían cargas peligrosas. Este incidente es uno de los más significativos en la historia reciente del transporte marítimo y ha generado preocupaciones sobre la seguridad y las prácticas operativas en la industria naviera.

Impacto económico y medioambiental

La pérdida de contenedores en el mar tiene repercusiones económicas y medioambientales considerables. Desde una perspectiva económica, las empresas enfrentan pérdidas directas de mercancías, costos asociados con reclamaciones de seguros y posibles interrupciones en la cadena de suministro. Además, la recuperación y reparación de buques dañados pueden implicar gastos significativos. En el caso del ONE Apus, el buque tuvo que regresar al puerto de Kobe, Japón, para evaluar y reparar los daños, lo que resultó en retrasos y costos adicionales para la compañía.

Desde el punto de vista medioambiental, los contenedores perdidos pueden liberar sus contenidos en el océano, contaminando el agua y afectando la vida marina. Los materiales peligrosos, como productos químicos y sustancias tóxicas, representan una amenaza directa para los ecosistemas marinos. Incluso los productos no peligrosos, como plásticos y bienes de consumo, pueden contribuir a la contaminación y generar desechos que afectan a la fauna marina. Además, los contenedores sumergidos pueden convertirse en obstáculos para la navegación y la pesca, creando riesgos adicionales para las embarcaciones y las comunidades costeras.

Métodos de recuperación de contenedores perdidos

La recuperación de contenedores perdidos en el mar es un proceso complejo que depende de diversos factores, como la ubicación del contenedor, la profundidad del agua, las condiciones meteorológicas y el tiempo transcurrido desde la pérdida. A continuación, se describen algunos de los métodos y tecnologías empleadas en la recuperación de contenedores:

  1. Localización y Rastreo: El primer paso en la recuperación es localizar el contenedor perdido. Se emplean tecnologías como el sonar de barrido lateral y vehículos operados remotamente (ROV) para detectar objetos sumergidos. Además, se están desarrollando sistemas de alerta y rastreo, como el proyecto Container Overboard System (COBS), que busca mitigar el impacto ambiental y económico de la pérdida de contenedores mediante el desarrollo de un sistema eficiente de alerta y rastreo para contenedores caídos por la borda.
  2. Evaluación de la Situación: Una vez localizado el contenedor, se evalúa su estado y posición. Es esencial determinar si el contenedor está intacto, si ha liberado su carga y si representa un riesgo para el medio ambiente o la navegación. Esta evaluación ayuda a planificar el método de recuperación más adecuado.
  3. Recuperación Física: La extracción del contenedor puede implicar el uso de grúas especializadas, barcos equipados con equipos de elevación y ROVs. En casos donde los contenedores están a grandes profundidades, la operación se vuelve más compleja y costosa. Además, las condiciones del mar y el clima pueden influir en la viabilidad y seguridad de las operaciones de recuperación.
  4. Gestión de Residuos y Contaminantes: Si el contenedor ha liberado su carga, es crucial implementar medidas de limpieza y descontaminación para minimizar el impacto ambiental. Esto puede incluir la recolección de desechos flotantes, la contención de derrames químicos y la rehabilitación de áreas afectadas.

Desafíos en la recuperación

La recuperación de contenedores perdidos enfrenta múltiples desafíos:

  • Profundidad y Ubicación: Muchos contenedores se pierden en áreas de gran profundidad o en ubicaciones remotas, lo que dificulta su localización y recuperación.
  • Condiciones Meteorológicas: El clima adverso puede retrasar o impedir las operaciones de búsqueda y rescate, poniendo en riesgo al personal y los equipos involucrados.
  • Costos Elevados: Las operaciones de recuperación son costosas y, en algunos casos, pueden superar el valor de la carga perdida, lo que lleva a las compañías a evaluar la viabilidad económica de dichas operaciones.
  • Riesgos Ambientales: La manipulación de contenedores que contienen materiales peligrosos requiere precauciones adicionales para evitar daños ambientales durante la recuperación.

Prevención y medidas proactivas

Dado el impacto económico y ambiental de la pérdida de contenedores en el mar, diversas iniciativas buscan reducir estos incidentes y mejorar las prácticas de recuperación.

  1. Mejoras en la Seguridad de la Carga
    • Se están implementando sistemas avanzados de sujeción de contenedores para evitar caídas durante tormentas o movimientos bruscos del buque.
    • Se ha promovido el uso de contenedores más resistentes y mejor sellados, reduciendo el riesgo de apertura en caso de caída al agua.
  2. Regulación y Normativas
    • La Organización Marítima Internacional (OMI) ha introducido regulaciones más estrictas sobre el manejo y estiba de contenedores para minimizar pérdidas en el mar.
    • Se estudia la obligatoriedad de equipar los contenedores con sistemas de rastreo GPS para una localización más eficiente en caso de accidente.
  3. Tecnología para la Detección y Recuperación
    • Proyectos como el Container Overboard System (COBS) buscan desarrollar alertas en tiempo real cuando un contenedor cae al mar, permitiendo una rápida respuesta.
    • Empresas y gobiernos han invertido en vehículos submarinos autónomos (AUV) y drones marítimos para agilizar la localización y extracción de contenedores sumergidos.

La pérdida de contenedores en el mar sigue siendo un desafío global con implicaciones económicas y ambientales graves. Sin embargo, con avances tecnológicos, regulaciones más estrictas y mejores prácticas logísticas, la industria marítima busca minimizar estos incidentes y mejorar la recuperación de contenedores perdidos. A medida que la conciencia sobre este problema crece, la colaboración entre gobiernos, empresas navieras y organizaciones ambientales será clave para reducir el impacto de estos eventos y preservar la salud de los océanos.

Compartir