La plataforma de criptomonedas Bitso ha anunciado el lanzamiento de The Push, una aceleradora de startups enfocadas en el ecosistema de stablecoins en Latinoamérica. Esta iniciativa busca fomentar la adopción y desarrollo de soluciones blockchain en la región, brindando a los emprendedores mentoría, apoyo técnico y financiamiento de hasta 250,000 dólares por proyecto.
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculadas a activos como el dólar estadounidense, el euro o materias primas como el oro. Su propósito es reducir la volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, permitiendo su uso como medio de pago, reserva de valor y herramienta para transacciones internacionales más eficientes y económicas.

Bitso y su compromiso con el ecosistema cripto en Latinoamérica
Bitso, fundada en 2014, se ha consolidado como una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas en América Latina. Con más de seis millones de usuarios en la región, ha jugado un papel clave en la adopción de activos digitales en mercados emergentes como México, Argentina, Brasil y Colombia. La empresa ha trabajado en estrecha colaboración con reguladores locales para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar un entorno seguro para los inversores.
El lanzamiento de The Push responde a la creciente demanda de soluciones financieras basadas en stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar respaldadas por activos como el dólar estadounidense o materias primas. Estas monedas digitales han cobrado relevancia en la región debido a la volatilidad económica y la necesidad de alternativas financieras más eficientes y accesibles.
¿Cómo funciona The Push?
La aceleradora de Bitso operará bajo un modelo de incubación intensiva, donde los proyectos seleccionados recibirán apoyo en las siguientes áreas:
- Financiamiento: Cada startup podrá acceder a una inversión inicial de hasta 250,000 dólares para desarrollar sus soluciones.
- Mentoría especializada: Bitso pondrá a disposición de los emprendedores un equipo de expertos en blockchain, finanzas y regulación.
- Infraestructura tecnológica: Los proyectos tendrán acceso a la plataforma y API de Bitso para integrar sus soluciones de manera eficiente.
- Red de contactos y clientes: Las startups seleccionadas podrán conectar con potenciales socios comerciales y clientes en toda la región.
El impacto de stablecoins en Latinoamérica
El auge de las stablecoins en América Latina ha sido impulsado por varios factores, entre ellos la alta inflación en países como Argentina y Venezuela, la dificultad para acceder a dólares físicos y la creciente adopción de criptomonedas como herramienta de ahorro y pago.
Según datos de Chainalysis, la adopción de criptomonedas en Latinoamérica ha crecido un 40% en el último año, con stablecoins como USDT y USDC liderando las transacciones en la región. Empresas y particulares han encontrado en estas monedas digitales una alternativa confiable para proteger su poder adquisitivo y facilitar transacciones transfronterizas.
Además, el uso de stablecoins en remesas ha ganado popularidad. De acuerdo con un informe del Banco Mundial, Latinoamérica recibió más de 150,000 millones de dólares en remesas en 2023, y un porcentaje creciente de estas transferencias se realiza a través de criptomonedas debido a sus menores costos y mayor rapidez en comparación con los sistemas bancarios tradicionales.
Casos de uso y oportunidades para startups
Las startups que participen en «The Push» tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones en diversas áreas, incluyendo:
- Pagos y comercio electrónico: Integración de stablecoins como método de pago en tiendas digitales y físicas.
- Remesas internacionales: Plataformas que faciliten el envío de dinero sin intermediarios costosos.
- Finanzas descentralizadas (DeFi): Desarrollo de herramientas de inversión y préstamos basados en stablecoins.
- Infraestructura blockchain: Creación de soluciones para la adopción empresarial de criptomonedas estables.
El programa no solo busca financiar proyectos, sino también fortalecer el ecosistema cripto en la región, promoviendo la educación y adopción masiva de estas tecnologías.

Bitso y la regulación de stablecoins
Uno de los principales desafíos para el crecimiento de las stablecoins en Latinoamérica es la incertidumbre regulatoria. Bitso ha trabajado activamente con gobiernos y organismos financieros para establecer marcos legales que permitan el uso seguro de estos activos digitales.
En México, la plataforma opera bajo la Ley Fintech, mientras que en Brasil ha obtenido licencias para ofrecer servicios financieros regulados. En Argentina y Colombia, la empresa ha participado en mesas de trabajo con reguladores para definir el futuro de los criptoactivos en el sistema financiero.
A través de The Push, Bitso también busca generar un diálogo con las autoridades para fomentar regulaciones que impulsen la innovación sin comprometer la seguridad de los usuarios.
Perspectivas futuras y expansión de The Push
El éxito de The Push dependerá de la calidad de los proyectos seleccionados y la capacidad de Bitso para escalar esta iniciativa en otros mercados. Si el programa demuestra ser eficaz, es posible que la empresa amplíe el financiamiento disponible y busque asociaciones con otros actores del ecosistema fintech y blockchain.
Latinoamérica se encuentra en una etapa crucial para la adopción de criptomonedas, y el impulso de startups especializadas en stablecoins podría ser un factor determinante para la evolución del sector financiero en la región.