Aumento de accidentes aéreos: ¿Riesgo creciente en la aviación?

En los últimos meses, la industria de la aviación ha sido testigo de una serie de accidentes aéreos que han generado preocupación entre expertos y viajeros. Este artículo analiza los incidentes más destacados ocurridos entre 2024 y principios de 2025, las estadísticas recientes de seguridad aérea y las implicaciones para el futuro del transporte aéreo.

Incidentes destacados en 2024

El 9 de agosto de 2024, un avión ATR-72 de Voepass Linhas Aéreas, que cubría la ruta entre Cascavel y São Paulo, se estrelló en la zona de Vinhedo. Lamentablemente, las 62 personas a bordo, incluyendo 58 pasajeros y 4 tripulantes, perdieron la vida. Este fue el accidente de aviación comercial más grave en Brasil desde 2007.

El 21 de mayo de 2024, el vuelo 321 de Singapore Airlines, operado por un Boeing 777-300ER, encontró turbulencias severas sobre Myanmar. El avión descendió abruptamente 6,000 pies en tres minutos, resultando en la muerte de un pasajero británico de 73 años y lesiones a otros 71 ocupantes. El vuelo fue desviado a Bangkok, donde aterrizó de emergencia.

El 30 de diciembre de 2024, un avión de Jeju Air, procedente de Bangkok, se estrelló durante un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional de Muan. El avión se salió de la pista y chocó contra un muro, estallando en llamas. De las 181 personas a bordo, 179 perdieron la vida. Las investigaciones preliminares sugieren que el siniestro fue provocado por un choque con un ave que dañó el tren de aterrizaje.

Incidentes destacados en 2025

El 8 de febrero de 2025, un avión de la compañía Bering Air se estrelló en Alaska, causando la muerte de 10 personas. Este incidente es el tercer siniestro aéreo grave en Estados Unidos en poco más de una semana.

El 17 de febrero de 2025, durante el WBCA Stars & Stripes Air Show en Laredo, Texas, un avión se incendió en el aire. El piloto, un hombre de aproximadamente 70 años, realizó un aterrizaje de emergencia y fue trasladado en estado crítico al Centro Médico de Laredo. La Administración Federal de Aviación (FAA) está investigando el incidente.

Estadísticas recientes de seguridad aérea

Según la Red de Seguridad Aérea, en 2024 se registraron 15 accidentes aéreos de aeronaves comerciales, resultando en 330 víctimas fatales. Este número representa un aumento en comparación con los 11 accidentes y 126 fallecidos reportados en 2023. Además, 2024 se convirtió en el año con más víctimas en el transporte aéreo desde 2018.

En lo que va de 2025, se han registrado al menos 9 accidentes aéreos en distintas partes del mundo, con más de 200 víctimas fatales. Estos incidentes han generado preocupación a nivel mundial y han aumentado el temor entre los viajeros.

La serie de accidentes aéreos recientes ha afectado la confianza del público en la seguridad de la aviación. Una encuesta realizada en febrero de 2025 reveló que el 64% de los estadounidenses consideran que volar es muy o algo seguro, una disminución en comparación con el 71% del año anterior. Además, un 20% de los encuestados creen que los aviones son muy o algo inseguros, un aumento del 12% respecto a 2024.

Análisis de expertos

A pesar del aumento en el número de accidentes, expertos en aviación aseguran que estos incidentes no indican una tendencia general hacia una menor seguridad en el transporte aéreo. Arnold Barnett, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), señala que la probabilidad de que un pasajero muera en un vuelo comercial es extremadamente baja. Flavio A. Coimbra Mendonça, de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, destaca que la aviación ha experimentado mejoras continuas en seguridad durante las últimas décadas.

Los expertos atribuyen los recientes accidentes a coincidencias y enfatizan que la industria de la aviación mantiene altos estándares de seguridad. Sin embargo, reconocen la importancia de abordar desafíos como la escasez de personal y la infraestructura envejecida para garantizar la seguridad continua de los vuelos.

Medidas para mejorar la seguridad aérea

Ante la preocupación pública, las autoridades y las aerolíneas están implementando diversas medidas para reforzar la seguridad en la aviación:

  • Mejora en la formación de pilotos: Programas de entrenamiento más rigurosos y actualizados para garantizar que los pilotos estén preparados para manejar situaciones de emergencia.
  • Actualización de infraestructura: Inversión en la modernización de aeropuertos y sistemas de control de tráfico aéreo para adaptarse al creciente volumen de vuelos.
  • Implementación de nuevas tecnologías: Adopción de sistemas avanzados de navegación y detección de obstáculos para prevenir accidentes.
  • Revisión de protocolos de mantenimiento: Asegurar que las aeronaves reciban un mantenimiento adecuado y regular para prevenir fallas mecánicas.

Aunque los recientes accidentes aéreos han generado preocupación, es fundamental contextualizar estos eventos dentro del panorama general de la seguridad en la aviación. La industria continúa siendo uno de los medios de transporte más seguros, y las autoridades están comprometidas en implementar medidas para mantener y mejorar estos estándares.

Compartir