Aragón, epicentro logístico: nuevas inversiones y crecimiento

Aragón se ha consolidado como un referente logístico en España y Europa, gracias a su ubicación estratégica y a una serie de inversiones significativas en el sector. En 2025, la región está experimentando un auge en proyectos logísticos que prometen transformar su economía y posicionarla como un núcleo clave en la distribución y el transporte.

Principales Inversiones Logísticas en Aragón

Uno de los proyectos más destacados es el nuevo centro logístico de Inditex en Zaragoza. Este complejo, ubicado en los terrenos de la antigua Universidad Laboral en el polígono de Malpica, contará con una superficie de 286.000 metros cuadrados, equivalente a 39 campos de fútbol como La Romareda. La inversión inicial se estima en 100 millones de euros, con una proyección total de 600 millones una vez que el centro opere a plena capacidad. Se prevé que este centro genere 1.500 empleos directos, fortaleciendo la economía local y regional. Las instalaciones estarán equipadas con tecnología de vanguardia, incluyendo seis silos de almacenamiento automatizado, y se espera que comiencen a operar entre mayo y junio de 2025.

Además de Inditex, otras empresas están apostando por Aragón. Ontime, una compañía de transporte y logística ha anunciado una inversión millonaria en Zaragoza. Este proyecto permitirá a la empresa duplicar su fuerza laboral en la región, pasando de 150 a 300 empleados. Esta expansión refuerza la posición de Aragón como un HUB logístico atractivo para empresas del sector.

El sector logístico en Aragón es un pilar económico crucial, representando más del 5% del PIB regional y proporcionando empleo a más de 26.000 personas. Con una ubicación estratégica en el corazón de Europa y el 60% del PIB español a menos de 300 kilómetros, la región se ha convertido en un referente internacional en el sector.

Infraestructuras y Planificación Estratégica

El crecimiento del sector logístico en Aragón no solo depende de las inversiones privadas, sino también de la mejora y ampliación de sus infraestructuras. La Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) ha iniciado su segunda fase de ampliación con un presupuesto de 4,1 millones de euros. Esta expansión incluye la construcción de una nueva conexión ferroviaria que unificará las tres vías existentes, permitiendo operar trenes de hasta 700 metros sin necesidad de maniobras adicionales. Se espera que las obras concluyan a finales de 2025, duplicando la capacidad operativa de la terminal y mejorando su competitividad.

Paralelamente, el Gobierno de Aragón ha iniciado la elaboración del Plan Estratégico de la Logística 2025-2040. Este plan tiene como objetivo fortalecer y optimizar la cadena de suministro, la logística y el transporte de mercancías y pasajeros en la región. Se enfocará en la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, alineándose con las tendencias globales y las demandas del mercado.

Además, se ha adjudicado la elaboración del Plan Estratégico de Logística 2025-2040, con el objetivo de presentarlo antes de finalizar el año.

Impacto Económico y Perspectivas Futuras

El sector logístico representa más del 5% del PIB de Aragón y emplea a más de 26.000 personas. Las inversiones actuales y los proyectos en desarrollo no solo incrementarán estos números, sino que también posicionarán a la región como un referente internacional en logística. La combinación de inversiones privadas, mejoras en infraestructuras y una planificación estratégica sólida auguran un futuro prometedor para Aragón en el ámbito logístico.

En resumen, Aragón está viviendo una transformación significativa en su sector logístico en 2025. Proyectos emblemáticos como el centro logístico de Inditex, la expansión de la Terminal Marítima de Zaragoza y las inversiones de empresas como Ontime, junto con una planificación estratégica orientada al futuro, están cimentando el camino para que la región se consolide como un pilar logístico en Europa.

Compartir