La industria de la robótica humanoide ha dado un paso significativo con el reciente anuncio de Apptronik, una empresa con sede en Austin especializada en el desarrollo de robots humanoides. El martes, Apptronik anunció una nueva asociación piloto con Jabil, un gigante de la cadena de suministro y la manufactura con sede en Florida. Este acuerdo llega apenas dos semanas después de que Apptronik cerrara una ronda de financiamiento Serie A de 350 millones de dólares, destinada a escalar la producción de su robot humanoide, Apollo.

Esta colaboración marca un hito en el desarrollo y la implementación de robots humanoides en entornos industriales. Se trata del segundo piloto importante que la empresa ha anunciado en los últimos meses, luego de su asociación con Mercedes-Benz en marzo de 2024, en la que se probó a Apollo en la línea de producción del fabricante automotriz. Aunque esta alianza sigue en curso, aún no ha pasado a la etapa de implementación comercial.
El papel de Jabil en la expansión de Apollo
El acuerdo con Jabil no solo implica la prueba del robot Apollo en las fábricas de la empresa, sino que también convierte a Jabil en un socio clave en la manufactura de estos robots. Si Apollo logra demostrar su viabilidad comercial, Jabil será el encargado de fabricarlo en sus propias instalaciones. Esto implica que, en el futuro, los robots humanoides de Apptronik podrían ser responsables de construir nuevas unidades de su propia especie.
El objetivo de Apptronik es comenzar la producción comercial de Apollo en 2026, aunque el camino hacia la fabricación masiva aún presenta desafíos. En la fase inicial de este acuerdo, un número no revelado de sistemas Apollo se implementará en las instalaciones de Jabil para realizar tareas simples y repetitivas dentro de la logística interna y la manufactura, como la clasificación y el transporte de piezas. Esta fase de validación en un entorno real es fundamental para demostrar la eficacia del robot y su capacidad de integrarse en procesos industriales a gran escala.
El impacto en la industria de la manufactura
El acuerdo con Jabil refuerza la tendencia creciente de la industria manufacturera hacia la automatización avanzada con robots humanoides. Empresas como Agility Robotics, Boston Dynamics, Figure y Tesla han apostado fuertemente por el desarrollo de humanoides industriales, pero hasta ahora solo Agility ha logrado superar la fase de piloto y ha desplegado robots en entornos productivos de manera más amplia.
La adopción de robots humanoides en la manufactura tiene implicaciones significativas. Estos robots pueden desempeñar tareas repetitivas con alta precisión y eficiencia, reduciendo la necesidad de intervención humana en trabajos monótonos o físicamente demandantes. Además, pueden mejorar la seguridad en las fábricas al asumir tareas peligrosas y minimizar los riesgos de lesiones para los trabajadores.
El respaldo financiero y tecnológico de Apptronik
Apptronik cuenta con varios factores que le dan una ventaja competitiva en esta naciente industria. Su reciente ronda de financiamiento le ha proporcionado cientos de millones de dólares para acelerar su desarrollo y fabricación. Además, su experiencia en la creación de robots humanoides se remonta a más de una década, cuando surgió como una empresa derivada de la Universidad de Texas. Entre sus proyectos más destacados se encuentra su participación en el desarrollo del robot Valkyrie de la NASA.
Otro aspecto clave en la estrategia de Apptronik es su colaboración con Google DeepMind, anunciada en diciembre de 2023. Esta asociación busca integrar inteligencia artificial avanzada en los sistemas humanoides de la empresa, permitiendo que Apollo tenga mejores capacidades de aprendizaje y adaptación en entornos industriales. La combinación de hardware innovador con software impulsado por IA podría ser un diferenciador crucial en la competencia con otras empresas del sector.
El futuro de Apollo y la manufactura con robots humanoides
A pesar de los avances, el camino hacia la producción masiva de robots humanoides sigue siendo desafiante. La industria aún está en una etapa de validación y prueba de concepto, y existen múltiples barreras técnicas y económicas que deben superarse antes de que estos robots se conviertan en una presencia habitual en fábricas y almacenes.
El éxito del acuerdo con Jabil será determinante para el futuro de Apollo. Si el robot demuestra ser eficiente y rentable en sus tareas de manufactura y logística, podría allanar el camino para una adopción más amplia en el sector industrial. Además, el hecho de que Jabil se convierta en su fabricante garantizaría una capacidad de producción escalable y con altos estándares de calidad.
El panorama competitivo también jugará un papel importante en la evolución de Apptronik. Empresas como Tesla han mostrado un gran interés en los robots humanoides, con su modelo Optimus en desarrollo. Boston Dynamics, conocida por sus robots altamente avanzados, también está explorando aplicaciones industriales. La capacidad de Apptronik para diferenciarse y demostrar la viabilidad comercial de Apollo será clave para su éxito a largo plazo.
Conclusión
La alianza entre Apptronik y Jabil representa un paso crucial en la evolución de la robótica humanoide aplicada a la manufactura. Si bien la producción en masa de estos robots aún está a algunos años de distancia, los avances logrados hasta ahora indican que la automatización con humanoides es una tendencia con un gran potencial. Con el respaldo financiero, la experiencia en desarrollo de robots y las asociaciones estratégicas con gigantes de la manufactura y la inteligencia artificial, Apptronik está bien posicionada para convertirse en un líder en este emergente sector.
El éxito de Apollo en las fábricas de Jabil no solo determinará el futuro de Apptronik, sino que también podría redefinir la manera en que se construyen y operan las fábricas en la era de la automatización avanzada. La posibilidad de que los robots humanoides se encarguen de fabricar nuevas generaciones de su propia especie sigue siendo una visión futurista, pero acuerdos como este acercan esa realidad un paso más.