Alibaba Cloud, la división de computación en la nube del gigante chino Alibaba Group, ha marcado un hito estratégico en su expansión global con la apertura de su primera región de datos en México, concretada en febrero de 2025. Este paso representa no solo un avance significativo en su estrategia para América Latina, sino también una respuesta directa al crecimiento exponencial del comercio electrónico, los servicios digitales y la necesidad urgente de infraestructura tecnológica de clase mundial en la región. Con esta nueva inversión, Alibaba busca posicionarse como un actor dominante en el ecosistema digital latinoamericano, enfrentándose directamente a competidores como Google Cloud, AWS y Microsoft Azure, quienes ya operan con fuerza en el continente.
México fue elegido por su ubicación estratégica, su conectividad con el resto del continente y su ecosistema empresarial en crecimiento. Además, el país ha visto una transformación digital acelerada en los últimos cinco años, con un crecimiento sostenido del 30% anual en el comercio electrónico y una adopción tecnológica sin precedentes entre PYMEs, startups y grandes corporaciones. La región de datos no solo permitirá a estas empresas acceder a soluciones de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos en la nube con baja latencia, sino también cumplir con regulaciones de soberanía de datos, cruciales en sectores como la banca, salud y gobierno.

Expansión global con enfoque local: la estrategia de Alibaba Cloud
La instalación de la región de datos en México forma parte de una expansión más amplia que Alibaba Cloud viene ejecutando desde 2022. A nivel mundial, la compañía cuenta ya con 87 zonas de disponibilidad distribuidas en 29 regiones. América Latina era hasta ahora una de las áreas menos cubiertas por la empresa, pero con el lanzamiento de esta región mexicana, se abren nuevas posibilidades para llegar a mercados como Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, donde el crecimiento de servicios digitales se ha disparado.
Selina Yuan, presidenta del negocio internacional de Alibaba Cloud Intelligence, expresó que esta expansión responde a un compromiso profundo por fomentar la transformación digital inclusiva en mercados emergentes. “No solo estamos trayendo tecnología de nube de clase mundial para apoyar a las empresas locales, sino que también estamos construyendo un ecosistema colaborativo en México junto con nuestros socios, desarrolladores y clientes, para fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible en toda América Latina”.
El enfoque local ha sido clave en la estrategia de Alibaba Cloud. A través de alianzas con gobiernos, universidades, clústeres tecnológicos y empresas locales, la compañía ha logrado adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada mercado. En México, se ha establecido un programa de desarrollo conjunto con startups, con el objetivo de apoyar a 500 empresas emergentes en los próximos tres años a través de créditos en la nube, mentoría técnica y acceso a redes internacionales.
Impacto en innovación, educación y sostenibilidad
La llegada de Alibaba Cloud también impactará positivamente en el ámbito educativo y en la generación de talento digital. Parte del acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México incluye la creación de un centro de formación en habilidades digitales orientado a cloud computing, inteligencia artificial y análisis de datos, dirigido a jóvenes universitarios y técnicos egresados. Con este esfuerzo, se espera capacitar a más de 10,000 personas en los próximos cinco años, generando así una base sólida para el desarrollo de la economía digital.
Adicionalmente, la compañía ha hecho énfasis en su compromiso con la sostenibilidad. Las nuevas instalaciones en México operarán con una política de carbono neutro desde su inicio, utilizando energía proveniente de fuentes renovables como solar y eólica, siguiendo los estándares establecidos en su sede en Hangzhou, China. Alibaba Cloud se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero en todas sus operaciones globales para el año 2030, y la región mexicana será uno de los primeros centros fuera de Asia en cumplir con esta meta desde el día uno.
En términos técnicos, la nueva región contará con capacidades de alta disponibilidad, replicación en múltiples zonas y cumplimiento con las normativas internacionales de seguridad y privacidad. Además, incluirá acceso directo a herramientas clave como Elastic Compute Service (ECS), bases de datos gestionadas, soluciones de ciberseguridad, y paquetes optimizados para comercio electrónico y logística digital, uno de los sectores que más crecimiento está experimentando en México y la región.
Posicionamiento frente a otros gigantes tecnológicos
La entrada de Alibaba Cloud a México también supone una competencia directa frente a empresas consolidadas como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud, quienes ya operan centros de datos en América Latina desde hace varios años. Mientras AWS y Azure concentran gran parte del mercado en Brasil y Chile, Alibaba busca diferenciarse por su enfoque en mercados emergentes, su flexibilidad de precios y su amplia experiencia en soluciones para comercio electrónico, adquirida por ser la plataforma en la nube detrás del ecosistema de Alibaba Group, que incluye a Alibaba.com, Taobao y Tmall.
Alibaba también apuesta por ofrecer productos integrados pensados específicamente para sectores populares en América Latina, como retail, fintech, salud y manufactura ligera. Gracias a sus soluciones de big data e inteligencia artificial, las empresas locales podrán analizar grandes volúmenes de información de forma más rápida y eficiente, predecir comportamientos de consumidores, automatizar procesos operativos y mejorar sus servicios al cliente en tiempo real.
Además, la conectividad regional será clave para el éxito de esta región de datos. Alibaba Cloud ha firmado acuerdos con los principales operadores de telecomunicaciones mexicanos y ha iniciado conversaciones con entes reguladores para garantizar estabilidad, velocidad y cobertura en todos los estados del país. La empresa también se ha mostrado interesada en invertir en infraestructura de cableado submarino, lo que permitiría mejorar la conectividad entre México y Asia, una ruta comercial en ascenso.

México se consolida como hub digital regional con inversión asiática
La instalación de una región de datos por parte de Alibaba Cloud en México representa mucho más que una inversión tecnológica: es una declaración de confianza en el futuro digital del país y una apuesta estratégica por liderar el mercado de servicios en la nube en América Latina. En un contexto donde la soberanía tecnológica, la eficiencia operativa y la transformación digital son prioridades para empresas y gobiernos, esta iniciativa coloca a México en el mapa como un centro neurálgico para el desarrollo de soluciones inteligentes, sostenibles e inclusivas. Alibaba no solo trae servidores y algoritmos: trae una visión de largo plazo que, si se articula con talento, política pública y ecosistema emprendedor, puede acelerar el salto digital de todo un continente.