El nearshoring ha cobrado gran relevancia en los últimos años como una estrategia clave para las empresas globales que buscan reducir costos, optimizar tiempos de entrega y ganar estabilidad en sus cadenas de suministro. Esta tendencia ha favorecido enormemente a México, y dentro del país, Monterrey se ha consolidado como el epicentro logístico de esta transformación. Gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura industrial de alto nivel, su cercanía con Estados Unidos y una cultura empresarial consolidada, la capital de Nuevo León ha atraído una ola de inversiones extranjeras y expansión de empresas manufactureras que buscan aprovechar las ventajas del entorno norteño. En 2024, Nuevo León captó el 25% de toda la inversión extranjera directa relacionada con el nearshoring en México, consolidando su posición como uno de los principales polos logísticos del país y del continente.

Ubicación privilegiada y conectividad fronteriza
Una de las razones más determinantes para el protagonismo de Monterrey en el nearshoring es su cercanía con la frontera de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. La ciudad se encuentra a tan solo 200 kilómetros del Puente Internacional Colombia, uno de los cruces fronterizos más modernos y eficientes entre ambos países. Esta conectividad permite que los productos fabricados o ensamblados en Monterrey lleguen al mercado estadounidense en menos de 24 horas por transporte terrestre, lo cual representa una ventaja competitiva notable frente a los modelos de manufactura basados en Asia, donde los tiempos de entrega pueden superar los 30 días.
Además, Monterrey cuenta con una amplia red de carreteras modernas que conectan directamente con Laredo, McAllen y El Paso, así como una infraestructura ferroviaria que facilita el tránsito de mercancías hacia el centro y sur de Estados Unidos. Esta conectividad terrestre se complementa con el Aeropuerto Internacional de Monterrey, que ofrece rutas de carga directa hacia destinos estratégicos en América del Norte, y con la cercanía a puertos marítimos como Altamira y Tampico, a menos de 500 kilómetros de distancia.
La posición geográfica de Monterrey no solo reduce los tiempos logísticos, sino que también minimiza riesgos y costos asociados con los traslados intercontinentales. Esto resulta especialmente valioso para industrias que requieren componentes o productos con alta rotación o bajo margen de almacenamiento, como la automotriz, electrónica, médica o de dispositivos tecnológicos.
Infraestructura industrial y mano de obra calificada
Monterrey posee uno de los ecosistemas industriales más sólidos y diversificados de América Latina. Con más de 70 parques industriales activos y en expansión, la ciudad ofrece espacios preparados para recibir operaciones logísticas, centros de distribución y líneas de producción de alta especialización. Empresas de clase mundial como Ternium, KIA, Whirlpool, Schneider Electric, Siemens y FEMSA operan desde esta zona con cadenas de suministro integradas, aprovechando tanto el talento local como la infraestructura moderna.
Estos parques industriales cuentan con vialidades adecuadas, energía eléctrica confiable, suministro de agua, servicios de telecomunicaciones, acceso ferroviario y cercanía con centros de transporte. Además, muchos de estos desarrollos están alineados con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética, lo que resulta atractivo para empresas extranjeras con políticas ambientales estrictas.
La fuerza laboral de Monterrey también es un factor determinante. La ciudad alberga algunas de las universidades más importantes del país, como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León, lo que garantiza una generación constante de ingenieros, técnicos y profesionales especializados. Este talento se complementa con una cultura empresarial orientada a la calidad, la productividad y la innovación.
La disponibilidad de personal capacitado en áreas como logística, manufactura avanzada, automatización, robótica e ingeniería industrial facilita la implementación de modelos de producción flexibles, justo a tiempo y altamente eficientes. Esto permite a las empresas que se instalan en Monterrey adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y responder con agilidad a la demanda internacional.
Desarrollo logístico y sinergias empresariales
Otro elemento que convierte a Monterrey en un punto neurálgico del nearshoring es su ecosistema logístico en crecimiento. La ciudad ha experimentado un auge en la construcción de centros de distribución, hubs de transporte, almacenes inteligentes y plataformas multimodales. Estos desarrollos permiten que las mercancías fluyan de forma rápida desde las líneas de producción hasta los puntos de exportación o consumo local.
El crecimiento del ecommerce también ha impulsado la demanda por espacios logísticos en Monterrey, lo que ha generado una sinergia entre la manufactura y la distribución digital. Empresas como Amazon, Mercado Libre y DHL han ampliado sus capacidades en la región para aprovechar la proximidad con el mercado estadounidense y el dinamismo del mercado interno.
Además, Monterrey cuenta con una sólida red de proveedores, maquiladoras, ensambladoras y empresas de servicios especializados que facilitan la integración vertical y horizontal de las cadenas productivas. Esto significa que una empresa que se instala en la ciudad puede encontrar en su entorno inmediato desde materias primas hasta servicios de mantenimiento, transporte, embalaje, automatización, consultoría y exportación.
La presencia de cámaras industriales, clústeres especializados y asociaciones empresariales también fomenta la colaboración entre compañías, universidades y gobierno, lo que ha generado un ambiente propicio para la inversión, la innovación y el crecimiento logístico ordenado.

Conclusión
Monterrey se ha consolidado como el epicentro de la logística del nearshoring gracias a una combinación estratégica de ubicación, infraestructura, talento humano y ecosistema industrial integrado. Su proximidad con Estados Unidos, su red de transporte eficiente, sus parques industriales avanzados y su cultura empresarial han convertido a esta ciudad en un destino preferido para empresas globales que buscan estabilidad, eficiencia y competitividad en sus cadenas de suministro. En un entorno económico donde la velocidad, la certeza y la cercanía son claves, Monterrey representa una plataforma logística robusta, moderna y perfectamente alineada con las exigencias del comercio internacional contemporáneo.
