¿Qué capacidad tiene un torton?

Cuando se habla de transporte de carga en México, el torton es uno de los vehículos más utilizados y reconocidos en el sector logístico. Su tamaño, versatilidad y capacidad de carga lo convierten en una herramienta esencial tanto para pequeñas empresas como para grandes corporativos que requieren mover mercancías dentro del país.

Pero, ¿qué es exactamente un torton y cuál es su capacidad? Aunque muchas personas lo han visto en carretera o en patios industriales, pocos conocen a detalle sus características. En esta nota, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este camión mediano-pesado que mueve la economía mexicana todos los días.

Capacidad de carga: hasta 16 toneladas

La característica más importante del torton es su capacidad de carga. En promedio, un torton puede transportar entre 14 y 16 toneladas de mercancía, aunque esto puede variar ligeramente dependiendo de la marca, el modelo y el tipo de carrocería que tenga instalado. Esta capacidad lo coloca por encima de camiones de menor tamaño como las rabón o camionetas de 3.5 toneladas.

Además del peso, otro dato clave es el volumen que puede transportar. Un torton estándar ofrece un volumen aproximado de 40 a 50 metros cúbicos, lo que lo hace ideal para mover productos voluminosos, paletizados o en cajas que no necesariamente son pesadas, pero sí ocupan mucho espacio.

Configuración del eje: doble rodada trasera

Una de las razones por las que el torton puede soportar tanta carga es su configuración de ejes. A diferencia de vehículos más pequeños que solo tienen un eje trasero, el torton cuenta con doble eje trasero con doble rodada (es decir, cuatro llantas por eje). Esto le permite distribuir el peso de forma más eficiente y mantener la estabilidad incluso cuando está completamente cargado.

Gracias a esta configuración, los torton pueden recorrer distancias medias y largas sin comprometer la seguridad del operador ni del resto de los vehículos en carretera. También ofrecen mayor tracción, lo que es útil en terrenos complicados o al maniobrar en patios de carga.

Dimensiones promedio de un torton

En cuanto a sus dimensiones, un torton suele tener una longitud de entre 8 y 10 metros, dependiendo del tipo de caja o carrocería. La caja seca o la caja refrigerada más común mide alrededor de 7 metros de largo, 2.4 metros de ancho y 2.5 metros de alto. Estas medidas pueden ajustarse a necesidades específicas del cliente, como en el caso de transporte de muebles, abarrotes o productos perecederos.

Estas dimensiones le permiten cargar hasta 12 tarimas estándar de mercancía distribuidas en dos hileras de seis. Esto lo convierte en un vehículo muy rentable, ya que permite transportar grandes cantidades de mercancía en un solo viaje sin tener que recurrir a un tráiler o full.

Aplicaciones más comunes del torton

El torton es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica, automotriz, de construcción y de distribución en general. Su tamaño lo hace ideal para rutas urbanas e interurbanas, donde un tráiler tendría dificultades para maniobrar. También es muy utilizado para reabastecer centros de distribución o tiendas de autoservicio.

Por ejemplo, en la logística de última milla extendida —cuando se entrega mercancía desde centros regionales a tiendas o clientes grandes— el torton es la opción perfecta. Tiene la capacidad suficiente para abastecer un punto de venta completo, sin exceder los límites de peso o volumen permitidos en zonas urbanas.

Ventajas frente a otros vehículos de carga

Una de las principales ventajas del torton frente a otros camiones más pequeños es su relación entre carga útil y maniobrabilidad. Aunque puede cargar hasta 16 toneladas, sigue siendo lo suficientemente compacto para transitar por ciudades sin necesidad de permisos especiales. Esto lo convierte en una solución muy flexible para empresas de logística.

Además, el consumo de combustible de un torton es menor al de un tráiler, lo que se traduce en menores costos operativos. También requiere menos espacio para estacionarse o cargar y descargar, lo cual es una ventaja clave en almacenes o calles estrechas.

Tipos de carrocería disponibles

El torton puede configurarse con distintos tipos de carrocería según el tipo de mercancía que se desea transportar. Las más comunes son la caja seca, caja refrigerada, plataforma, jaula ganadera y tolva para materiales a granel. Esta versatilidad hace que el torton pueda adaptarse a casi cualquier giro industrial o comercial.

Por ejemplo, un torton con caja refrigerada es muy utilizado en el sector cárnico o de productos frescos, mientras que uno con plataforma puede transportar materiales de construcción como varilla, cemento o láminas. Esta modularidad es una de sus mayores fortalezas.

Requisitos para conducir un torton

Debido a su tamaño y peso, para manejar un torton en México se requiere una licencia tipo B o E, dependiendo del estado y de si se trata de una unidad de transporte público o privado. También es indispensable tener experiencia previa en el manejo de vehículos pesados, ya que su operación implica mayor responsabilidad.

Además, muchas empresas exigen que el operador cuente con cursos de capacitación en seguridad vial, maniobras de carga y descarga, así como conocimiento básico en mantenimiento preventivo. Esto garantiza que el torton sea operado de forma eficiente y segura.

Un camión indispensable para la logística mexicana

En resumen, el torton es un vehículo que ofrece un equilibrio ideal entre capacidad de carga, maniobrabilidad y costos operativos. Con hasta 16 toneladas de carga útil y múltiples opciones de carrocería, se ha consolidado como una herramienta indispensable en la cadena de suministro nacional.

Tanto para empresas que apenas están empezando como para grandes corporativos, el torton representa una solución confiable, versátil y eficiente. Conocer sus capacidades ayuda a tomar mejores decisiones logísticas y a optimizar cada viaje al máximo.

Compartir