Ok, bye: Climeworks vs. CO₂

Climeworks es una empresa suiza de tecnología innovadora que ha dado un paso fundamental en la lucha contra el cambio climático con el lanzamiento de su iniciativa «Ok, bye». Esta iniciativa tiene como objetivo la captura directa de dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera, un proceso conocido como DAC (por sus siglas en inglés: Direct Air Capture). La tecnología que Climeworks utiliza para lograr esta captura de CO₂ está basada en el uso de energías renovables y en procesos de vanguardia que permiten una eliminación efectiva de los gases de efecto invernadero. A medida que el mundo enfrenta una crisis climática sin precedentes, el papel de empresas como Climeworks, que innovan en la captura directa de CO₂, se vuelve esencial para mitigar los efectos del cambio climático.

El objetivo de Climeworks con la iniciativa «Ok, bye» no es solo eliminar CO₂ de la atmósfera, sino también fomentar una transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono, mientras que involucra a diversas industrias en un esfuerzo global para reducir las emisiones. Al igual que otras tecnologías de captura de carbono, DAC desempeña un papel crucial en la transición hacia la neutralidad de carbono, una meta que cada vez más países y empresas están adoptando en respuesta al cambio climático.

Innovación en la captura directa de aire

La tecnología DAC es una de las innovaciones más prometedoras en la lucha contra el cambio climático. En términos sencillos, el proceso consiste en capturar el dióxido de carbono que está presente en el aire, para luego almacenarlo de forma segura o aprovecharlo en aplicaciones industriales. Lo que hace única a la tecnología de Climeworks es que permite extraer CO₂ directamente del aire, a diferencia de otros métodos que solo capturan emisiones procedentes de fuentes específicas, como las plantas de energía o los vehículos.

El proceso comienza cuando ventiladores especiales aspiran el aire a través de filtros diseñados específicamente para capturar el CO₂. Estos filtros están hechos con materiales que permiten atraer las moléculas de dióxido de carbono y adherirlas de manera eficiente. Una vez que el CO₂ se encuentra atrapado en los filtros, el proceso continúa con la regeneración de estos filtros, eliminando el dióxido de carbono capturado y almacenándolo en forma segura. Este proceso no solo ayuda a reducir la cantidad de CO₂ en la atmósfera, sino que también crea oportunidades para reutilizar el CO₂ capturado en la creación de combustibles sintéticos, en la fabricación de materiales de construcción o en la agricultura.

Además, el uso de energías renovables es clave en la operación de la tecnología DAC. Climeworks ha tomado la decisión de alimentar sus instalaciones con fuentes de energía renovables, como la geotérmica, lo que minimiza la huella de carbono de todo el proceso de captura. Este enfoque hace que la captura de CO₂ no solo sea efectiva, sino también sostenible desde el punto de vista energético.

El caso de Orca: Una planta de captura de carbono de vanguardia en Islandia

Una de las instalaciones más notables de Climeworks es Orca, una planta de captura directa de aire ubicada en Islandia. Orca, inaugurada en 2021, fue en su momento la planta más grande de este tipo en el mundo, capaz de capturar hasta 4,000 toneladas de CO₂ por año. Lo que hace que Orca sea tan especial es su ubicación en Islandia, un país que cuenta con abundantes recursos geotérmicos. La planta utiliza energía geotérmica para alimentar el proceso de captura, lo que no solo hace que el proceso de captura sea eficiente, sino que también lo convierte en uno de los más sostenibles del mundo.

Además de su capacidad para capturar CO₂, Orca también tiene un enfoque único en cuanto al almacenamiento seguro del gas. Una vez que el CO₂ es capturado, se inyecta en formaciones geológicas profundas, donde se mineraliza y se convierte en piedra a lo largo del tiempo. Este proceso de mineralización garantiza que el CO₂ permanezca fuera de la atmósfera de forma permanente, evitando que se libere nuevamente.

Ampliación de operaciones y nuevos proyectos

Climeworks no se ha detenido en Orca. En 2024, la empresa anunció planes para construir una nueva planta en Luisiana, Estados Unidos. Esta nueva planta de captura de carbono tiene como objetivo capturar hasta 200,000 toneladas de CO₂ al año, lo que representa un salto significativo en comparación con la capacidad de Orca. La planta de Luisiana será una de las primeras de su tipo en Estados Unidos y se beneficiará de una subvención de 50 millones de dólares otorgada por el Departamento de Energía de EE. UU.

El proyecto de Luisiana refleja el compromiso de Climeworks con la expansión de la tecnología DAC y su deseo de llevarla a nuevas regiones del mundo, particularmente aquellas que tienen acceso a fuentes de energía renovable y donde la captura de carbono puede tener el mayor impacto. Al situarse en una región de alta disponibilidad de energía geotérmica y renovable, Climeworks tiene el potencial de realizar una captura de CO₂ verdaderamente sostenible a gran escala.

Colaboraciones estratégicas con empresas globales

La iniciativa «Ok, bye» también resalta la importancia de las asociaciones estratégicas para lograr el éxito en la captura y eliminación de CO₂. Uno de los acuerdos más notables que Climeworks ha establecido es con Morgan Stanley. La empresa financiera ha comprometido recursos para ayudar a Climeworks a eliminar 40,000 toneladas de CO₂ de la atmósfera para 2037. Este acuerdo no solo es un paso importante para Morgan Stanley en su camino hacia la sostenibilidad, sino que también proporciona a Climeworks los recursos necesarios para aumentar la escala de su operación y reducir los costos asociados con la captura de carbono.

Otro ejemplo es la colaboración de Climeworks con Breitling, el fabricante suizo de relojes de lujo. Breitling ha firmado un acuerdo con Climeworks por 12 años para utilizar sus soluciones de eliminación de carbono. Este acuerdo simboliza el creciente interés de las empresas de todos los sectores en la adopción de soluciones innovadoras para reducir su huella de carbono.

Además de estas asociaciones, Climeworks ha creado carteras de eliminación de carbono que combinan su tecnología DAC con soluciones naturales, como la reforestación y la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono. Esto permite a las empresas personalizar sus estrategias de eliminación de carbono y aumentar su impacto positivo en el medio ambiente.

Desafíos en la tecnología DAC y perspectivas futuras

A pesar de los avances significativos que Climeworks ha logrado, la tecnología DAC todavía enfrenta varios desafíos, especialmente en lo que respecta a su escalabilidad y los costos asociados. Actualmente, el costo de capturar una tonelada de CO₂ mediante la tecnología DAC es de aproximadamente 1,000 dólares. Sin embargo, Climeworks tiene planes de reducir este costo a entre 400 y 600 dólares por tonelada para finales de la década. Esta reducción de costos es esencial para que la captura de carbono sea viable a gran escala y para que pueda ser adoptada por más empresas y gobiernos a nivel global.

El Departamento de Energía de EE. UU. tiene un objetivo aún más ambicioso: reducir el costo de captura de CO₂ a menos de 100 dólares por tonelada para 2032. Este objetivo representa una de las principales metas para la industria de la captura directa de aire, ya que se considera que la adopción masiva de esta tecnología solo será posible si los costos son lo suficientemente bajos para que sea rentable.

Otro desafío importante es la disponibilidad de energía libre de emisiones. Las plantas de DAC requieren grandes cantidades de energía para funcionar, y para que el proceso sea verdaderamente sostenible, es esencial que se utilicen fuentes de energía renovable. Climeworks ha abordado este desafío al ubicar sus plantas en lugares con abundantes fuentes de energía renovable, como Islandia, donde la energía geotérmica es accesible y abundante. En Luisiana, también se aprovecharán fuentes de energía renovable para asegurar que el proceso de captura sea lo más sostenible posible.

El futuro de Climeworks y el camino hacia la neutralidad de carbono

La iniciativa «Ok, bye» de Climeworks es solo el comienzo de un ambicioso esfuerzo para erradicar el dióxido de carbono de la atmósfera y frenar el cambio climático. A medida que la tecnología DAC continúa desarrollándose y expandiéndose, se espera que la captura de CO₂ se convierta en una herramienta crucial en la lucha contra el cambio climático. Con su enfoque en la innovación, la colaboración estratégica y el uso de energías renovables, Climeworks está posicionada para liderar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible. A medida que más empresas, gobiernos y organizaciones se sumen al esfuerzo global por eliminar el CO₂ de la atmósfera, la iniciativa «Ok, bye» será vista como un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la cooperación pueden ser fuerzas poderosas para combatir el cambio climático.

Compartir