Los comerciales en televisión abierta para el E-commerce

En la era digital, donde las redes sociales y los motores de búsqueda dominan gran parte de la inversión publicitaria, podría parecer que la televisión abierta ha perdido protagonismo. Sin embargo, su capacidad de generar impacto masivo, credibilidad y recordación sigue siendo clave para el crecimiento del comercio electrónico. Aunque el ecommerce opera principalmente en entornos digitales, los comerciales transmitidos por televisión abierta desempeñan un papel estratégico como herramienta de atracción, posicionamiento y conversión. En México, millones de personas siguen consumiendo televisión abierta todos los días, lo que convierte a este medio en un punto de contacto directo y poderoso entre las marcas digitales y el público general. La combinación de una plataforma tradicional con una experiencia de compra moderna ha demostrado ser efectiva, especialmente cuando se trata de impulsar el conocimiento de marca, ampliar el alcance y fomentar la confianza del consumidor hacia las plataformas de ecommerce.

Construcción de marca y confianza en el consumidor

Uno de los principales aportes de la televisión abierta al ecommerce es su capacidad para generar confianza en el consumidor. A diferencia de los anuncios en línea, que a menudo son ignorados o percibidos como invasivos, los comerciales televisivos suelen ser vistos como más serios y profesionales. Este efecto psicológico ayuda a las plataformas de ecommerce a posicionarse como marcas confiables y sólidas ante un público que todavía puede sentir inseguridad al realizar compras por internet.

En un país como México, donde muchos usuarios aún se inician en el comercio electrónico, la televisión abierta actúa como un medio de validación. Ver un comercial de una tienda en línea en horario estelar, durante una novela o un evento deportivo, refuerza la percepción de que esa marca es legítima, formal y de gran alcance. Esto es especialmente relevante para segmentos de la población que no están completamente digitalizados o que desconfían de sitios desconocidos.

Los comerciales televisivos también permiten mostrar con claridad los beneficios del ecommerce: envíos rápidos, promociones exclusivas, facilidad de pago, garantía de devoluciones y amplia variedad de productos. Esto educa al público sobre cómo funciona el modelo de negocio, disminuye las barreras de entrada y acelera el proceso de adopción.

Adicionalmente, el respaldo que ofrece la televisión abierta fortalece el branding. Una empresa que invierte en comerciales en este medio transmite estabilidad financiera, capacidad de operación y compromiso con el consumidor. Esto es esencial para plataformas nuevas o en crecimiento, que buscan posicionarse en la mente del público junto a marcas ya establecidas.

Alcance masivo y activación de demanda inmediata

La televisión abierta continúa siendo uno de los medios con mayor alcance en México. Se estima que más del 70% de los hogares mexicanos ven contenido televisivo diariamente, especialmente en regiones donde el acceso a internet es limitado. Esta cobertura nacional permite que un solo comercial impacte a millones de personas al mismo tiempo, algo que difícilmente puede lograrse con medios digitales de forma tan directa y rápida.

Para el ecommerce, este alcance es una ventaja invaluable. Lanzar una campaña en televisión abierta puede generar picos de tráfico en los sitios web, aumentar la descarga de apps y detonar compras en cuestión de minutos. Cuando se combina con promociones limitadas, cupones o llamados a la acción específicos, la televisión actúa como un catalizador de ventas masivas, en especial durante campañas clave como el Hot Sale, Buen Fin, Navidad o Día de las Madres.

Los efectos son aún mayores cuando los comerciales se transmiten en franjas horarias estratégicas, como noticieros, programas matutinos o eventos deportivos. En estos momentos, la audiencia está más atenta y es más probable que interactúe con la información recibida. Si un consumidor ve un anuncio atractivo de una tienda en línea mientras cena con su familia, puede consultar la web desde su celular en cuestión de segundos.

Otro punto importante es la sinergia entre medios. Muchas campañas de ecommerce se diseñan de forma integral, utilizando la televisión para generar notoriedad y los canales digitales para concretar la venta. En este sentido, el comercial televisivo se convierte en el primer paso dentro de un embudo de conversión que continúa en redes sociales, buscadores, correos electrónicos y la propia plataforma de venta.

Segmentación por contenido y recordación de marca

Aunque la televisión abierta no ofrece la segmentación granular que tienen los anuncios digitales, permite llegar de forma efectiva a distintos públicos mediante la elección del tipo de contenido y el horario de transmisión. Las marcas de ecommerce pueden alinear sus anuncios con programas que comparten intereses con su público objetivo: programas juveniles para tiendas de moda, contenidos familiares para supermercados en línea o noticieros para promociones de tecnología.

Además, la naturaleza visual y auditiva de los comerciales en televisión favorece la recordación de marca. Una música pegajosa, un eslogan efectivo o una imagen potente puede permanecer en la mente del consumidor mucho tiempo después de ver el anuncio. Esto genera un efecto de familiaridad que es crucial en un entorno digital donde la competencia es intensa y la atención del usuario es limitada.

Estudios de comportamiento del consumidor indican que la combinación de campañas televisivas con campañas digitales incrementa en hasta un 40% la intención de compra frente a campañas que solo operan en línea. Esto significa que una inversión publicitaria en televisión no solo sirve para aumentar el conocimiento de marca, sino que también mejora el rendimiento de otras acciones de marketing digital.

Incluso para productos o servicios que son cien por ciento digitales, como suscripciones, cursos, billeteras electrónicas o plataformas de streaming, la televisión sigue siendo un canal de alto valor para capturar nuevos usuarios, especialmente en segmentos de mayor edad o en zonas con menor penetración digital.

Conclusión

Los comerciales en televisión abierta mantienen una relevancia estratégica en el crecimiento del E-commerce al ofrecer alcance masivo, construcción de confianza y recordación de marca. Aunque el comercio electrónico se desarrolla en plataformas digitales, la televisión actúa como un puente entre el mundo tradicional y el nuevo consumidor digital. Su capacidad de generar impacto inmediato, fortalecer el branding y activar campañas multicanal convierte a este medio en un aliado indispensable para las marcas que desean consolidarse, llegar a más público y diferenciarse en un entorno competitivo. En la medida en que el E.commerce se expanda hacia todos los rincones del país, la televisión abierta seguirá siendo una herramienta poderosa para conectar con audiencias diversas y convertir la atención en ventas efectivas.

Compartir