La transformación digital no ha dejado fuera al sector de los juguetes infantiles. De hecho, el ecommerce se ha convertido en uno de los canales más efectivos para su comercialización. Con cada cambio de temporada, promoción especial o celebración familiar, miles de padres acuden a tiendas virtuales para adquirir los juegos más buscados del momento. Este fenómeno, impulsado por factores tecnológicos, publicitarios y socioculturales, ha moldeado una nueva forma de consumo y entretenimiento para los niños. Pero ¿cuáles son los juegos infantiles que dominan esta nueva era digital?

El poder de las licencias y el contenido multimedia
Uno de los grandes impulsores de la demanda en ecommerce de juguetes infantiles es la relación directa con franquicias de medios. Las licencias de películas, series animadas o videojuegos tienen una enorme influencia sobre las preferencias de los más pequeños. Por ejemplo, productos como los muñecos de acción de “Spider-Man”, “Frozen” o “Paw Patrol” registran cifras millonarias cada trimestre. En 2023, según Statista, la categoría de juguetes con licencia generó más de 14 mil millones de dólares a nivel global, siendo el canal en línea responsable de casi el 50% de esas ventas.
La sinergia entre el contenido que los niños consumen en YouTube, Disney+, Netflix y otras plataformas, con lo que encuentran al alcance de un clic, ha facilitado que los padres tomen decisiones de compra más rápido. La disponibilidad de reseñas en video, “unboxings” y demostraciones visuales influye directamente en la confianza del comprador. Esto ha llevado a que el ciclo de vida de ciertos juguetes esté directamente ligado al calendario de estrenos cinematográficos o lanzamientos de videojuegos.
Otra categoría que ha ganado gran tracción en línea son los juegos que combinan figuras físicas con funciones digitales, como los sets de LEGO Super Mario, que integran sensores y pantallas que interactúan con apps móviles. Estos modelos híbridos son cada vez más populares porque ofrecen una experiencia más completa, combinando lo tangible con lo digital, atrayendo a niños nativos digitales y a padres interesados en la tecnología educativa.
Tendencias educativas y sostenibles que impulsan ventas
Además de los clásicos juguetes de marca, ha surgido una tendencia fuerte hacia juegos que ofrecen valor educativo y fomentan habilidades cognitivas. Durante 2022 y 2023, los juegos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) registraron un aumento del 30% en ventas en ecommerce dentro de América Latina, de acuerdo con datos de Euromonitor. Kits de robótica, juegos de construcción avanzados y sets de laboratorio infantil se encuentran entre los más solicitados.
Los padres modernos buscan que el juego también represente una inversión en el desarrollo de sus hijos. Este enfoque ha beneficiado a marcas especializadas en juguetes didácticos como Melissa & Doug, SmartMax o Learning Resources. En plataformas como Amazon México o Mercado Libre, estos productos reciben miles de reseñas positivas y se posicionan dentro de los más vendidos durante fechas clave como el Día del Niño o Navidad.
Simultáneamente, los consumidores han comenzado a mostrar mayor sensibilidad hacia los materiales con los que se fabrican los juguetes. La conciencia ambiental también ha llegado al carrito de compras online. En países como México, Brasil y Chile, ha crecido el interés por juegos de madera reciclada, empaques biodegradables y tintas no tóxicas. Algunas marcas europeas y canadienses, como Plan Toys o Green Toys, han logrado establecer nichos firmes en ecommerce regionales gracias a este enfoque.
La venta de este tipo de juguetes también refleja una estrategia de marketing inteligente por parte de las marcas. Muchas utilizan etiquetas como “ecofriendly”, “desarrollo consciente” o “libre de plástico” en sus descripciones de producto, lo que les permite destacar en los buscadores y ganar visibilidad en marketplaces abarrotados.
Impacto de las promociones y campañas de influencers
El ecommerce ha demostrado ser terreno fértil para campañas de marketing con influencers infantiles. Plataformas como TikTok e Instagram son el escaparate ideal para presentar juguetes nuevos, especialmente aquellos que involucran experiencias sensoriales como slime, juguetes con texturas, luces, agua o movimiento. Un ejemplo claro es el boom de los juguetes “Pop It” o los “Fidget Toys”, que se viralizaron en redes sociales antes de conquistar las tiendas físicas.
Las campañas de descuentos, especialmente durante eventos como el Hot Sale, Cyber Monday o el Buen Fin, también generan picos de demanda en juegos específicos. Según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el segmento de juguetes fue uno de los cinco más vendidos durante el Buen Fin 2023, con un crecimiento del 36% respecto al año anterior.
En este tipo de fechas, la combinación de buenas reseñas, videos demostrativos, envío rápido y facilidad de pago a meses sin intereses, convierten a ciertas categorías de juguetes en productos “top of mind”. Por ejemplo, las casas de muñecas, pistas de autos y sets de cocina infantil son clásicos que cada año renuevan su demanda.
Asimismo, plataformas como Amazon y Linio optimizan sus algoritmos para ofrecer productos con alta rotación, lo que facilita aún más el descubrimiento de nuevos juguetes por parte de padres indecisos. La disponibilidad de productos en bodegas locales, junto con sistemas logísticos rápidos, también ha sido clave para satisfacer la necesidad de inmediatez del cliente digital.

Conclusión
La demanda de juegos infantiles en ecommerce no solo responde a modas pasajeras, sino a una evolución integral del comportamiento del consumidor, influenciado por medios, tecnología, educación y conciencia ambiental. Los juguetes con licencias populares, los modelos educativos y los productos sostenibles dominan el escenario digital. Las marcas que logren adaptarse a estos factores y ofrezcan experiencias personalizadas, envíos rápidos y una propuesta de valor clara seguirán liderando este mercado en crecimiento. En un mundo donde el clic reemplaza a la tienda física, entender qué compran los padres y por qué, se ha vuelto tan importante como fabricar un buen juguete.