En el ámbito del comercio internacional, la claridad y la precisión en los acuerdos son fundamentales para garantizar transacciones seguras y eficientes. Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de normas internacionales que establecen las responsabilidades y obligaciones de los compradores y vendedores en las operaciones comerciales. Estas reglas son reconocidas globalmente y se aplican en la mayoría de los contratos de compraventa internacional, facilitando la realización de negocios entre empresas de diferentes países. Las regulaciones proporcionan una estructura que minimiza disputas y malentendidos en relación con la entrega de mercancías, el pago de transporte, los seguros y la distribución de riesgos. A continuación, se profundiza en su origen, evolución, clasificación y la importancia que tienen en el comercio internacional.

Origen y evolución de los incoterms
Los Incoterms fueron introducidos por primera vez en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con el objetivo de estandarizar las prácticas comerciales en un mundo cada vez más globalizado. Su creación buscaba resolver los problemas derivados de las diferencias de interpretación entre las partes involucradas en las transacciones internacionales. Los negocios internacionales de la época estaban plagados de confusión debido a la falta de reglas claras, lo que generaba disputas legales y retrasos en las entregas.
A lo largo de los años, la CCI ha actualizado los Incoterms para adaptarlos a las nuevas realidades del comercio global y las innovaciones en el transporte y la logística. La versión más reciente de los Incoterms es la de 2020, que introdujo una serie de cambios para mejorar la claridad y la eficiencia. Por ejemplo, la revisión de 2020 dejó de utilizar términos como «FCA» en relación con el transporte marítimo y mejoró la definición de los términos aplicables a la logística multimodal. Estas modificaciones fueron necesarias para reflejar los avances en las cadenas de suministro modernas, que ahora involucran una combinación de modos de transporte como el aéreo, terrestre y marítimo.
Clasificación de los incoterms
Los Incoterms se dividen en dos grandes categorías: aquellos aplicables a cualquier tipo de transporte y los específicos para el transporte marítimo y fluvial. A continuación, se detallan algunos de los términos más utilizados y sus implicaciones en la operación comercial:
- Ex Works (EXW): Bajo este término, el vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones o en otro lugar acordado. El comprador es responsable de todos los costos y riesgos asociados al transporte, incluyendo el flete, el seguro y la aduana. Este es uno de los términos más favorables para el vendedor, ya que minimiza su responsabilidad.
- Free Carrier (FCA): El vendedor entrega la mercancía a un transportista o una persona designada por el comprador en un lugar acordado. A partir de ese momento, el comprador asume todos los costos y riesgos. Es un término flexible que se aplica tanto a transporte terrestre como multimodal.
- Cost and Freight (CFR): En este caso, el vendedor asume los costos de transporte hasta el puerto de destino, pero no se hace responsable del seguro. El riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía es cargada en el barco.
- Delivered Duty Paid (DDP): Este término representa la máxima responsabilidad para el vendedor, ya que asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía sea entregada en el lugar acordado en el país del comprador, incluidos los impuestos, derechos de importación y otros cargos. Es una opción muy conveniente para los compradores que prefieren que el vendedor se encargue de todo el proceso.
Incoterms específicos para transporte marítimo y fluvial
- Free on Board (FOB): El vendedor cumple con su obligación cuando la mercancía es cargada a bordo del barco en el puerto de embarque acordado. El riesgo se transfiere al comprador en ese momento. El comprador asume el costo del transporte marítimo y el seguro una vez que la mercancía está a bordo.
- Cost, Insurance and Freight (CIF): El vendedor se hace responsable de los costos de transporte y el seguro hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. A diferencia del FOB, en el que el comprador asume el riesgo una vez cargada la mercancía, en el CIF, el vendedor cubre también el seguro, lo que proporciona una mayor seguridad al comprador en caso de daño o pérdida durante el transporte.
- Delivered at Place (DAP): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía llegue al lugar acordado en el país del comprador. Sin embargo, el comprador es responsable de los costos aduaneros y los impuestos de importación. Este término es útil cuando las partes desean un control total sobre el proceso hasta la entrega.
Importancia de los incoterms en el comercio global
Los Incoterms son fundamentales para el éxito de las transacciones comerciales internacionales. Su correcta aplicación facilita las negociaciones entre compradores y vendedores, ya que establece de manera clara quién es responsable de qué en cada etapa del proceso comercial. Esto reduce la posibilidad de disputas y malentendidos, garantizando que las partes involucradas tengan expectativas realistas sobre sus responsabilidades.
Además, los Incoterms permiten a las empresas planificar de manera más eficiente sus operaciones logísticas. Al comprender quién asume los costos de transporte, seguro y aduanas, las partes pueden optimizar su cadena de suministro y reducir los riesgos financieros. También facilita la elaboración de contratos, ya que los términos son universalmente reconocidos y comprendidos.
La globalización ha hecho que los Incoterms sean aún más relevantes, ya que las empresas están cada vez más involucradas en transacciones internacionales. A medida que los mercados se expanden y las cadenas de suministro se diversifican, es crucial contar con un sistema que garantice que todas las partes involucradas en una transacción comercial estén alineadas en cuanto a sus obligaciones y responsabilidades.

Los Incoterms son esenciales para el funcionamiento eficiente del comercio internacional. Su capacidad para estandarizar las reglas del juego y reducir las ambigüedades es crucial en un mundo cada vez más interconectado. A lo largo de los años, han evolucionado para adaptarse a las nuevas tendencias del comercio global, y su versión más reciente continúa mejorando las prácticas comerciales internacionales. Para compradores y vendedores, entender y aplicar correctamente los Incoterms garantiza transacciones más seguras, eficientes y confiables.