En un esfuerzo por proteger el periodismo tradicional y apoyar a los medios locales, Australia implementará un nuevo impuesto a las plataformas tecnológicas con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de la industria periodística del país. Este movimiento es parte de una serie de políticas impulsadas por el gobierno australiano para contrarrestar el impacto negativo que las plataformas tecnológicas como Google, Facebook y TikTok han tenido sobre los medios de comunicación tradicionales.
El Impulso del Nuevo Impuesto
A partir de enero de 2025, el gobierno australiano implementará un impuesto sobre los ingresos de las plataformas digitales con más de 250 millones de dólares australianos al año, que operan en el país. Esto incluye a gigantes tecnológicos como Google, Facebook y, más recientemente, TikTok. Esta medida tiene como objetivo financiar el periodismo local y garantizar que las plataformas tecnológicas contribuyan de manera justa al ecosistema mediático, dado que estas plataformas han acaparado gran parte de los ingresos publicitarios que tradicionalmente beneficiaban a los medios de comunicación.
El gobierno australiano ha subrayado que las plataformas tecnológicas deben asumir una mayor responsabilidad en la financiación de los servicios que consumen los usuarios. «Las grandes empresas tecnológicas se han beneficiado enormemente de la difusión de contenido generado por los periodistas australianos, pero no han aportado de manera proporcional al sostenimiento de ese contenido», indicó la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.
El Impacto de las Plataformas Digitales en el Periodismo Tradicional
El auge de las plataformas digitales ha transformado drásticamente el panorama mediático en Australia y en todo el mundo. Si bien estas plataformas ofrecen a los usuarios un acceso sin precedentes a la información, también han llevado a una disminución significativa en los ingresos publicitarios de los medios tradicionales, como periódicos, emisoras de radio y canales de televisión.
Esto ha resultado en recortes de personal en las redacciones, cierres de periódicos locales y, en muchos casos, una disminución en la calidad del periodismo. Los medios de comunicación tradicionales, que solían depender de los anuncios impresos y de la televisión para financiar sus operaciones, han visto cómo estos ingresos se desvanecen a medida que los anunciantes migran a las plataformas digitales. Google y Facebook, en particular, han sido acusadas de beneficiarse sin restricciones de contenido informativo generado por los medios de comunicación, sin retribuir de manera adecuada.
Un Nuevo Modelo de Financiación para el Periodismo
El nuevo impuesto propuesto tiene como objetivo redirigir parte de los ingresos que las plataformas tecnológicas generan en Australia hacia la financiación de los medios de comunicación y la preservación del periodismo local. La ministra Rowland señaló que los fondos obtenidos por el impuesto se utilizarán para apoyar el periodismo de calidad y fomentar la pluralidad de voces en los medios de comunicación del país.
Además, este impuesto también está diseñado para proteger la integridad del periodismo independiente. En un momento en el que las noticias falsas y la desinformación se propagan rápidamente en plataformas como Facebook y Twitter, el apoyo al periodismo independiente se vuelve crucial. El gobierno australiano considera que el periodismo de calidad es un pilar fundamental de la democracia y que su protección es esencial para la sociedad.
Reacciones de las Plataformas Tecnológicas
Las plataformas afectadas por este impuesto, como Google y Facebook, han expresado su preocupación sobre cómo esta nueva medida podría impactar en su modelo de negocio. Ambas compañías han señalado que el impuesto podría generar un precedente que afectaría a otras naciones y que podrían verse obligadas a tomar medidas para reducir sus operaciones en Australia.
Por ejemplo, Facebook ya había amenazado con bloquear noticias en su plataforma en Australia en 2021 cuando el gobierno australiano intentó implementar una ley que obligaba a las plataformas a pagar por el contenido de noticias. Aunque Facebook cedió y llegó a un acuerdo con el gobierno, la tensión con las autoridades australianas sigue siendo alta. Del mismo modo, Google también ha manifestado su preocupación por el impacto de este impuesto, aunque ha expresado disposición para discutir posibles soluciones.
Beneficios para el Periodismo Local
El principal beneficiario de este nuevo impuesto será el periodismo local, que ha sido el más afectado por el dominio de las plataformas tecnológicas. Los medios locales, que a menudo operan con presupuestos limitados, se han visto obligados a reducir la cantidad de periodistas y recortar la producción de contenido informativo. Con el apoyo financiero del impuesto, estos medios podrán reinvertir en la creación de contenido de calidad, lo que a su vez ayudará a preservar la pluralidad de voces en el ecosistema mediático.
Además, el impuesto también tendrá un impacto positivo en la capacitación y desarrollo de los periodistas en Australia. Parte de los fondos se destinarán a iniciativas de formación, lo que permitirá a los periodistas adquirir nuevas habilidades en un mundo digital en constante evolución.

Un Ejemplo para Otros Países
El gobierno australiano espera que esta medida sirva de modelo para otros países que enfrentan problemas similares con el impacto de las plataformas tecnológicas en sus medios de comunicación. Algunos países europeos, como Francia y España, ya han adoptado políticas similares para garantizar que las plataformas tecnológicas contribuyan al financiamiento de los medios de comunicación locales.
Australia ha sido pionera en la adopción de regulaciones que buscan equilibrar el poder de las grandes plataformas tecnológicas. En 2021, el gobierno australiano fue el primero en el mundo en aprobar una ley que obligaba a Facebook y Google a pagar por las noticias publicadas en sus plataformas, lo que generó un debate global sobre el papel de las plataformas tecnológicas en la distribución de información.
El Futuro del Periodismo en Australia
El futuro del periodismo en Australia depende en gran medida de la capacidad de los medios de comunicación para adaptarse a los cambios tecnológicos y financieros. Si bien el impuesto a las plataformas tecnológicas es un paso importante para garantizar el apoyo al periodismo local, también es crucial que los medios continúen innovando y ofreciendo contenido valioso y relevante para sus audiencias.
El periodismo independiente y de calidad seguirá siendo una parte fundamental de la democracia en Australia, pero su sostenibilidad a largo plazo dependerá de cómo se gestionen las relaciones entre los medios de comunicación, las plataformas tecnológicas y los consumidores. Las políticas de apoyo al periodismo, como el impuesto a las plataformas tecnológicas, pueden ayudar a mantener el equilibrio, pero la adaptación a los cambios tecnológicos es igualmente esencial para asegurar el futuro del periodismo.
En resumen, el impuesto que Australia impondrá a las plataformas tecnológicas en 2025 representa una medida importante para garantizar el futuro del periodismo en el país. Este impuesto proporcionará fondos esenciales para financiar el periodismo local, proteger la independencia de los medios y fomentar una mayor pluralidad de voces en la sociedad.
A medida que más países adoptan políticas similares, el modelo australiano podría convertirse en un referente global en la lucha por la sostenibilidad del periodismo en un mundo cada vez más digitalizado. La implementación de este impuesto es solo el comienzo de un largo camino hacia la recuperación y el fortalecimiento del periodismo en Australia y, posiblemente, en otros países que enfrentan desafíos similares.