El 16 de marzo de 2025, Correos y las principales organizaciones sindicales alcanzaron un acuerdo significativo para la reubicación de cerca de 800 trabajadores afectados por el cierre de 36 centros nodales mixtos de logística. Este pacto también contempla medidas adicionales, como excedencias voluntarias incentivadas para empleados mayores de 57 años y la continuidad de los concursos de traslados durante el año.
Correos, la empresa pública de servicios postales y paquetería en España, ha enfrentado en los últimos años una transformación significativa en su modelo de negocio. La disminución del volumen de correo tradicional, junto con el auge del comercio electrónico, ha obligado a la compañía a adaptar sus operaciones para mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución.
En este contexto, se implementaron los «Centros Nodales Mixtos» como parte de una estrategia para integrar las operaciones logísticas de Correos y su filial, Correos Express. Estos centros tenían como objetivo optimizar la distribución y mejorar la eficiencia en el manejo de envíos. Sin embargo, con el tiempo, este modelo no alcanzó los resultados esperados, lo que llevó a la decisión de desmantelar estos centros a lo largo de 2025.
La crisis en el sector logístico global también ha impactado a Correos. Con el crecimiento de gigantes del comercio electrónico como Amazon, muchas empresas postales han tenido dificultades para mantenerse competitivas en la distribución de paquetería. La necesidad de reducir costos y optimizar la logística ha sido un factor determinante en la reestructuración de la empresa.
Detalles del acuerdo
El acuerdo alcanzado entre Correos y los sindicatos incluye varios puntos clave:
- Reubicación de trabajadores: Los aproximadamente 800 empleados afectados por el cierre de los 36 centros nodales serán reubicados en otras áreas de la empresa. Esta medida garantiza la continuidad laboral sin pérdida de derechos, asegurando condiciones estables para los trabajadores afectados.
- Excedencias voluntarias incentivadas: Se ofrece la posibilidad de acogerse a excedencias voluntarias incentivadas a funcionarios a partir de los 57 años. Se estima que entre 1.100 y 1.200 empleados podrían optar por esta medida, de un total de 2.200 solicitantes.
- Concursos de traslados: Se mantendrá activo el proceso de concursos de traslados durante 2025, con dos adjudicaciones previstas, una de ellas antes del verano. Esta medida busca facilitar la movilidad interna y atender las preferencias de ubicación de los empleados.
Casos similares en otras empresas postales
La reestructuración de Correos no es un caso aislado. Otras empresas postales han pasado por procesos similares debido a la transformación del sector logístico:
- Royal Mail (Reino Unido): En 2023, la empresa anunció el despido de 10,000 empleados como parte de un plan de reducción de costos debido a la disminución del correo tradicional y la competencia de las plataformas de entrega rápida.
- USPS (Estados Unidos): El Servicio Postal de EE. UU. implementó una reestructuración en 2024, cerrando 60 centros de procesamiento y reasignando a miles de trabajadores para mejorar la eficiencia operativa.
- La Poste (Francia): Rediseñó su red de distribución en 2024 para enfocarse en la logística de última milla y el comercio electrónico, cerrando oficinas y reduciendo personal en algunas regiones.
Estos casos reflejan un patrón común en el sector postal: la necesidad de adaptarse a nuevas realidades del mercado mientras se minimizan los efectos negativos en el empleo.

Reacciones sindicales y de los trabajadores
Las principales organizaciones sindicales han valorado positivamente el acuerdo:
- CCOO: Destacó que este pacto desarrolla la primera fase del «Acuerdo Marco Estratégico» firmado el 31 de diciembre de 2024. Además, resaltó la apertura de una segunda fase de negociación hasta finales de junio de 2025 para abordar temas clave como prejubilaciones, mejoras salariales y la implantación de la jornada de 35 horas.
- UGT: Consideró aceptable el documento final del acuerdo, especialmente después de que se incluyeran las principales enmiendas presentadas junto con CSIF y Sindicato Libre. También reconoció el esfuerzo de la dirección de Correos por atender las reivindicaciones sindicales hasta el último momento.
Mientras tanto, algunos trabajadores han expresado preocupación por la reubicación, especialmente aquellos que podrían ser trasladados a ciudades diferentes a sus actuales lugares de trabajo.
Posibles escenarios a futuro para Correos
A medida que la empresa avanza con su reestructuración, hay varios escenarios posibles para su futuro:
- Diversificación de servicios: Correos podría expandir su cartera de servicios para reducir su dependencia del correo tradicional y la paquetería. Esto incluiría soluciones logísticas para empresas, almacenamiento y gestión de envíos de comercio electrónico.
- Automatización y digitalización: La inversión en tecnología podría optimizar procesos y reducir costos operativos, incorporando inteligencia artificial y robots para el manejo de paquetes.
- Alianzas estratégicas: La colaboración con empresas de comercio electrónico y plataformas logísticas podría fortalecer la posición de Correos en el mercado.
- Mayor competencia del sector privado: Empresas como Amazon Logistics, DHL y SEUR podrían seguir ganando cuota de mercado, lo que obligaría a Correos a innovar en eficiencia y servicio al cliente.
- Posible privatización parcial: Algunas voces han sugerido que Correos podría abrir parte de su capital a inversores privados para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El acuerdo entre Correos y los sindicatos representa un paso significativo hacia la transformación y adaptación de la empresa en un mercado en constante cambio. La reubicación de trabajadores, las medidas de incentivación para empleados mayores y la continuidad de los concursos de traslados reflejan un compromiso por parte de la compañía y las organizaciones sindicales para garantizar la estabilidad laboral y la eficiencia operativa en el futuro.
Este proceso de reestructuración, aunque desafiante, ofrece a Correos la oportunidad de redefinir su papel en el sector logístico y postal, asegurando su relevancia y competitividad en los años venideros.