En un hito histórico para el comercio marítimo en América Latina, el puerto de Chancay, ubicado en la costa central de Perú, fue inaugurado en noviembre de 2024 tras una inversión aproximada de 3,400 millones de dólares. Este megaproyecto, financiado en gran parte por la empresa china COSCO Shipping Ports, se perfila como un eje clave para el comercio entre China y América Latina, facilitando un corredor marítimo estratégico que reducirá tiempos y costos de transporte de mercancías entre ambas regiones.

Un megaproyecto de impacto global
El puerto de Chancay es una de las infraestructuras marítimas más ambiciosas de América Latina. Con una extensión de 1,100 hectáreas y una capacidad inicial para manejar más de un millón de contenedores anuales, este puerto competirá con los principales puertos del Pacífico. Su diseño moderno y tecnología de última generación lo convierten en una de las terminales más avanzadas del hemisferio sur, con grúas automatizadas, sistemas de logística inteligente y una red ferroviaria integrada.
La construcción del puerto fue impulsada por la creciente demanda de rutas comerciales eficientes entre Asia y América Latina. Hasta ahora, la mayoría de las mercancías chinas que llegaban a Sudamérica lo hacían a través del Canal de Panamá o mediante escalas en puertos chilenos y mexicanos. Chancay cambiará esta dinámica al ofrecer un acceso directo y optimizado para el comercio chino, reduciendo significativamente los tiempos de tránsito.
Conexión con la Ruta de la Seda
El puerto de Chancay se enmarca dentro de la estrategia global de China conocida como la «Nueva Ruta de la Seda», un ambicioso proyecto de inversión en infraestructura que busca fortalecer las conexiones comerciales de China con el mundo. La inversión de COSCO Shipping Ports en este puerto refuerza la influencia china en la región y consolida a Perú como un socio estratégico clave en el comercio global.
El gobierno peruano ha destacado la importancia de Chancay para la economía nacional, ya que se espera que impulse el comercio exterior del país, fortalezca su posición como un hub logístico y genere miles de empleos directos e indirectos en sectores como transporte, manufactura y servicios.
Beneficios económicos y comerciales para América Latina
La inauguración de Chancay no solo beneficiará a Perú, sino que tendrá un impacto positivo en toda América Latina. Países como Brasil, Argentina y Chile podrán aprovechar este puerto como una puerta de entrada y salida para sus exportaciones hacia Asia. Se prevé que industrias como la agroexportación, la minería y el comercio minorista experimenten un crecimiento significativo gracias a la mayor eficiencia logística.
Además, el puerto de Chancay atraerá nuevas inversiones extranjeras y fomentará la modernización de la infraestructura logística en la región. Empresas de transporte, almacenamiento y distribución ya han comenzado a desarrollar proyectos complementarios en las inmediaciones del puerto para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva terminal.
Desafíos y preocupaciones
A pesar de los beneficios, la inauguración del puerto también ha generado algunas preocupaciones. Organizaciones locales y ambientalistas han expresado inquietudes sobre el impacto ecológico de la megaobra, incluyendo la posible afectación a ecosistemas marinos y terrestres cercanos. Además, algunos sectores políticos han manifestado dudas sobre la creciente dependencia de inversión china en la región y sus posibles implicaciones geopolíticas.
Sin embargo, el gobierno peruano ha asegurado que el proyecto cumple con los estándares ambientales internacionales y que se han implementado medidas para mitigar cualquier impacto negativo. Además, destacan que la inversión en infraestructura generará beneficios a largo plazo y fortalecerá la competitividad del país en el comercio global.

Un nuevo eje del comercio internacional
Con la puesta en marcha del puerto de Chancay, América Latina da un paso importante hacia una mayor integración con los mercados asiáticos. Este proyecto representa una nueva era en la logística y el comercio regional, brindando oportunidades sin precedentes para exportadores, importadores y empresas de distintos sectores.
A medida que Chancay consolide su operatividad y expansión en los próximos años, su papel como nodo estratégico en el comercio mundial se fortalecerá, marcando un antes y un después en la conectividad de América Latina con el resto del mundo.