Capacidad de almacenamiento del Puerto de Manzanillo

El puerto de Manzanillo, ubicado en la costa del Pacífico de México, es uno de los más importantes del país y de América Latina en términos de volumen de carga y conectividad. Su infraestructura le permite manejar una amplia variedad de mercancías, gracias a sus diversas instalaciones de almacenamiento. A continuación, se detallan sus capacidades según el tipo de carga.

Contenedores

El puerto de Manzanillo cuenta con una capacidad estática de 49,069 TEUs (Unidades Equivalentes a Veinte Pies) y una capacidad dinámica de 2,132,667 TEUs. Además, posee una terminal especializada en contenedores con la capacidad de operar hasta tres buques simultáneamente, logrando rendimientos de hasta 120 contenedores por hora por buque. Esto lo convierte en un nodo clave para el comercio internacional y el manejo eficiente de la carga contenerizada.

Minerales

En lo que respecta al manejo de minerales, especialmente yeso, el puerto cuenta con instalaciones que permiten el almacenamiento de hasta 60,000 toneladas. Esta capacidad facilita la exportación e importación de minerales industriales, contribuyendo al desarrollo de sectores clave de la economía.

Gráneles Agrícolas

Manzanillo dispone de dos terminales especializadas en el manejo de gráneles agrícolas. Cada terminal tiene una capacidad de descarga de hasta 1,000 toneladas por hora, lo que permite el manejo eficiente de grandes volúmenes de productos como maíz, trigo y soya. En conjunto, estas terminales ofrecen una capacidad de almacenamiento estática de 95,000 toneladas, asegurando un flujo continuo en el comercio de productos agrícolas.

Productos del Mar

Para el sector pesquero, el puerto de Manzanillo cuenta con una terminal pesquera equipada con cámaras de congelación con capacidad para almacenar hasta 3,500 toneladas de productos del mar. Esto permite garantizar la calidad y conservación de los productos antes de su distribución a mercados nacionales e internacionales.

Productos Refrigerados

Adicionalmente, el puerto cuenta con un frigorífico con capacidad para almacenar hasta 3,000 toneladas de productos perecederos. Esta infraestructura es esencial para el comercio de alimentos y productos sensibles a la temperatura, garantizando condiciones óptimas de conservación.

Cemento

El puerto dispone de almacenes especializados para el almacenamiento de cemento a granel. Uno de estos almacenes es operado por APASCO y tiene una capacidad de 25,000 toneladas, mientras que otro es operado por CEMEX con una capacidad de 16,000 toneladas. Esta capacidad de almacenamiento es crucial para la industria de la construcción, facilitando la distribución eficiente de materiales.

Hidrocarburos

El puerto también alberga una terminal de hidrocarburos operada por PEMEX Refinación. Esta infraestructura permite el almacenamiento y distribución de combustibles y otros productos derivados del petróleo, consolidando a Manzanillo como un punto estratégico para la logística de hidrocarburos en la región.

Conclusión

El puerto de Manzanillo se destaca por su capacidad de almacenamiento diversificada, permitiendo el manejo eficiente de distintos tipos de carga. Su infraestructura avanzada lo posiciona como un punto clave para el comercio internacional en México, facilitando la distribución de mercancías en múltiples sectores de la economía. Gracias a sus terminales especializadas, el puerto garantiza una operación logística eficiente y segura, consolidándose como uno de los principales centros de intercambio comercial en América Latina.

Compartir